

El Gobierno nacional oficializó un nuevo en mayo un incremento salarial para el personal de la Policía Federal Argentina (PFA), cuyo valor se cobrará en junio.
La medida, publicada mediante la Resolución 520/2025 en el Boletín Oficial, estableció las escalas de haberes para los distintos rangos de la fuerza.
Paritaria UTA: con aumento confirmado, cuánto cobra un colectivero en junio y qué pasa con los choferes de DOTA
Escalas salariales vigentes para junio de 2025
La resolución estableció un ajuste escalonado en los haberes mensuales del personal de la PFA, correspondiente a los meses de marzo, abril y mayo de 2025. Este incremento buscó reconocer la labor y responsabilidad de los efectivos, así como adecuar sus ingresos frente al contexto económico actual.
A continuación, se detallan los haberes mensuales brutos para las principales jerarquías dentro de la Policía Federal Argentina:
Comisario General: $ 2.694.812,09
Comisario Mayor: $ 2.449.829,17
Comisario Inspector: $ 2.160.011,27
Comisario: $ 1.722.520,95
Subcomisario: $ 1.410.595,29
Principal: $ 1.182.097,70
Inspector: $ 1.076.355,66
Subinspector: $ 978.505,14
Ayudante: $ 889.550,13
Suboficial Mayor: $ 1.591.423,67
Suboficial Auxiliar: $ 1.446.748,80
Sargento Primero: $ 1.195.660,16
Cabo Primero: $ 988.148,89
Agente: $ 816.651,98
Aspirante: $ 624.425,99
Estos montos corresponden al haber mensual bruto y pueden variar según asignaciones adicionales y suplementos específicos. Así, un agente estará cobrando $ 816.651,98.

Policía Federal: suplementos y compensaciones
Además del incremento en los haberes básicos, la resolución contempla ajustes en los valores de los suplementos regionales y compensaciones por recargo de servicio. Por ejemplo, un agente que realice tareas adicionales mayores a cinco horas percibirá una compensación de $ 20.403,50 en mayo, que cobrará en junio.
Asimismo, se actualizaron los valores del Servicio de Policía Adicional, que ahora oscilan entre $ 14.746,48 por hora bajo la modalidad "continuo" y hasta $ 20.720,92 en modalidad "explosivista".
Recomposición salarial: objetivos de la medida
El ajuste salarial forma parte de un plan de recomposición impulsado por el Ministerio de Seguridad, con el objetivo de mejorar las condiciones económicas de los efectivos en actividad. La medida responde a la inflación acumulada y a la necesidad de garantizar una adecuada jerarquización de los haberes dentro de la fuerza.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, destacó que esta actualización busca reconocer el compromiso y la dedicación de los miembros de las fuerzas de seguridad, asegurando que sus ingresos reflejen la importancia de su labor en la sociedad.

Impacto en otras fuerzas de seguridad
Si bien la resolución se centra en la Policía Federal Argentina, también establece ajustes salariales para otras fuerzas de seguridad nacionales, como Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y Policía de Seguridad Aeroportuaria. Estas actualizaciones buscan mantener la equidad y coherencia en las remuneraciones del personal de seguridad en todo el país.
En resumen, el Gobierno nacional ha implementado una significativa actualización en los haberes del personal de la Policía Federal Argentina, con el objetivo de reconocer su labor y adecuar sus ingresos al contexto económico actual. Esta medida refleja el compromiso de las autoridades con la jerarquización y el bienestar de las fuerzas de seguridad.


