Cristina la evocó: qué es la revista Billiken y cómo se relaciona con el 25 de Mayo
"Yo quería convertirme en una figurita del Billiken", dijo Cristina y aclaró, "para los que tienen 20 años", de que se trataba la publicacion.
En el comienzo de su discurso, en Plaza de Mayo, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner evocó a la revista Billiken, una revista infantil argentina de aparición mensual, la más antigua de habla castellana en la actualidad.
Fue cuando la exmandataria celebraba que, al inicio de sus palabras, había dejado de llover y, en broma, se lamentó de no convertirse en una figura de Billiken, en referencia a que la publicación era especialmente afecta a difundir, para uso de los colegios, imágenes del 25 de mayo, con los próceres bajo la lluvia. "Yo quería convertirme en una figurita del Billiken", dijo Cristina y aclaró, "para los que tienen 20 años", de que se trataba la publicación.
Billiken fue creada por el periodista Constancio C. Vigil y su primer número salió a la venta el 17 de noviembre de 1919, editado por Editorial Atlántida. El 12 de marzo de 2010 la revista publicó su número 4700.
Ocho años antes de la publicación del primer número, en 1911 Vigil había fundado la Revista Mundo Argentino y en 1918 se había fundado Atlántida. 1919 fue un año histórico para la editorial ya que junto a Billiken meses antes se había lanzado El Gráfico (1919-2018).
Las fiestas patrias era una ocasión especial para revistas como Billiken, lo mismo que para Anteojito, su competencia. Era el momento en que la publicación difundía datos y particularmente imágenes listas para cortar y pegar, llenas de historias de los próceres.
Compartí tus comentarios