

En medio de la crisis regional por el incierto resultado electoral y las denuncias de fraude en Venezuela, Cristina Fernández de Kirchner romperá su silencio el próximo sábado 3 de agosto en el acto de clausura del Curso Internacional "Realidad político y electoral de América Latina" que organiza el Instituto Nacional de Formación Política de Morena, en México.
La palabra de la expresidenta y exvicepresidenta de la Nación es esperada por su histórico alineamiento con el gobierno bolivariano iniciado por su amigo el fallecido expresidente Hugo Chávez.
Según difundió el Instituto Patria la disertación será transmitida vía streaming para México, Guatemala, Colombia, Ecuador, Chile, Paraguay, Brasil Argentina y también para Venezuela donde Maduro se atribuyó una ajustada victoria con 51,2% de los votos contra 44,2% de Edmundo González Urrutia. Los datos del 80 % de las mesas escrutadas, según la Comisión Nacional Electoral, habrían sido hackeados razón por la que oficialmente no se difundieron mientras que la lideresa María Corina Machado y González Urrutia presentaron sus propias actas con un resultado totalmente diferente según el cual la oposición se impuso con más del 70% de los sufragios.
Hasta el momento Cristina Kirchner no celebró la autoproclamación de Nicolás Maduro como reelecto presidente de Venezuela mientras que tomó distancia el brasilero Lula Da Silva y también el chileno Gabriel Boric frente a las múltiples sospechas sobre la claridad de los comicios realizados el último domingo.
Hoy mismo el presidente mexicano Manuel López Obrador, uno de los pocos líderes progresistas de América Latina, se mostró más que prudente. En su matinal y semanal conferencia de prensa reiteró que México esperará los resultados del cómputo de las elecciones en Venezuela para felicitar al ganador de la elección presidencial.
López Obrador dijo también que si existen dudas sobre los resultados deberá haber un recuento de votos para transparentar la elección aunque al mismo tiempo criticó "el injerencismo de la OEA y la propaganda de países extranjeros contra el proceso democrático en Venezuela.
"Hay un dictamen de la autoridad electoral con 80 % de las casillas (centros de votación) computadas, hay un resultado. Sin embargo, hace falta que se den a conocer esos resultados, que no sea la cifra general y que se avance en el cómputo, es lo que estamos planteando, y no descalificar ni en un sentido ni en otro", señaló el presidente. Y pidió "esperar el resultado" pero "también respetar la autodeterminación de los pueblos".
"Que se cuenten todos los votos, que se revisen todas las actas" propuso López Obrador. Además pidió "reformar" a la OEA que "sirve para agravar los problemas" porque, consideró, "no es un organismo ni democrático ni autónomo ni representa a los países de América".



