

En esta noticia
Tras confirmarse la condena a seis años de prisión paraCristina Kirchner, se abrieron también una serie de interrogantes relacionados con su situación política y qué chances tendrá de ser candidata en el futuro.
Es que la Corte rechazó este martes "los recursos presentados por la defensa de la expresidenta en el marco de la causa Vialidad". El máximo tribunal dejó, así, firme la condena dictada en diciembre de 2022 por el Tribunal Oral Federal N°2 de seis años de prisión.
Pero la setencia, además del plazo efectivo de prisión, le impone a CFK la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
¿Podría ser indultada Cristina Kirchner?
Dado que disponer indultos o conmutación de pena en casos de delitos federales es una facultad del presidente de la Nación, solo Javier Milei o su sucesor -si decidiera no ir por la reelección o fuera derrotado en el intento- podría ofrecerle esa posibilidad. Esto previo pedido de un informe al tribunal oral que dictó la condena.

La Constitución, en su artículo 99 inciso 5, solo dice que no pueden ser indultados aquellos acusados por la Cámara de Diputados en juicio político. Tampoco aquellos que hayan actuado en contra del sistema democrático.
¿Cristina Kirchner puede volver a postularse cuando cumpla la condena?
En este caso, salvo indulto mediante, no podría. Dado que la inhabilitación es a perpetuidad.
Entonces, de no conseguir un indulto o una revisión a nivel internacional ya no podrá volver a ser candidata ni funcionaria pública, incluso cuando termine de cumplir la condena.

Esta decisión de la Corte representa un punto de inflexión en la historia judicial y política del país, al confirmar por primera vez una condena penal contra un expresidente. Además, reconfigura el mapa político electoral de cara a los comicios provinciales de septiembre y el armado nacional hacia las legislativas de octubre.
El fallo de la Corte
La sentencia, que había sido apelada por los abogados de la exmandataria, había establecido una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, por considerarla autora del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, en el marco de la adjudicación de 51 obras públicas al empresario Lázaro Báez en la provincia de Santa Cruz.
De forma unánime, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti desestimaron los argumentos de la defensa, que habían cuestionado la imparcialidad del proceso y la solidez de las pruebas presentadas por la fiscalía.
Con esta decisión, la condena queda firme, aunque no se activaría una pena de prisión efectiva porque ya tiene más de 70 años.
Así, la expresidenta queda legalmente impedida de presentarse a cargos públicos en futuras elecciones, salvo que una reforma judicial o política revierta el fallo. En el escenario político nacional, el impacto de esta resolución se anticipa como profundo: podría reconfigurar el mapa de alianzas y estrategias de cara al ciclo electoral de 2025 y 2027.



