En esta noticia

Córdoba padece los incendios forestales y cada año se suman nuevas hectáreas afectadas. La provincia mantiene un plan de contingencia, pero la situación es crítica.

Un informe destacó que en tres décadas se quemó el 58% de la geografía serrana de la provincia. El Instituto Gulich cartografió los incendios, entre 1987 y 2018, y se detectaron más de nueve mil focos.

Esta situación comprometió a 1,6 millones de hectáreas. "El fuego afectó el 57,9% de las sierras de Córdoba entre 1987 y 2018. En esos 31 años, 9.210 focos asolaron 1.609.672 hectáreas, el equivalente a casi 28 ciudades de Córdoba, la capital provincial", destaca el documento que se presentó en Argentina Investiga.

Incendios en Córdoba

El Instituto Gulich, dependiente de la UNC y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) trabajaron sobre una cartografía histórica de las áreas quemadas para proveer de información científica sobre los patrones espaciales y temporales.

"Conocer las zonas más propensas a sufrir este tipo de eventos es un insumo crucial. No sólo posibilita gestionar el riesgo de incendios y delinear planes preventivos, sino prever medidas de rehabilitación para los espacios degradados", destacaron en el trabajo.

Según los datos aportados, 1988 fue el peor año con 961 focos, que se extendieron en más de 350 mil hectáreas. Por su parte, 2015 registró el menor número de incidentes con 45 focos y el ciclo con menor superficie degradada fue 2014 con 2135 hectáreas.

"Del relevamiento surge que el 2,2 % de los incendios fue responsable del 71 % del área total quemada entre 1987 y 2018. Se trata de disturbios de gran escala, que superaron cada uno las mil hectáreas. En el extremo opuesto, más del 86,3% de los siniestros -todos menores a 100 hectáreas- afectaron un 11 % de la superficie total afectada por el fuego", señala el informe.

Otro punto es la frecuencia con la que ocurren. En este sentido, los datos revelan que es un 21 % de las sierras se quemó una vez;un 9,5 % en dos oportunidades; y un 3,2 % tres veces. "Además, 44.996 hectáreas quedaron bajo las llamas en cuatro o más oportunidades durante el lapso analizado", recalcaron.