En medio de la salida deLuis Petri del Ministerio de Defensa, la situación de las empresas públicas vinculadas al ámbito militar es crítica. En este sentido, la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) atraviesa una situación de deuda astronómica y caída de contratos que motivó un pedido de informe por parte de la oposición en Diputados
La empresa de aviación, cómo muchas aquellas que dependen del Ejecutivo, está en una situación de crisis. La misma era parte del paquete de privatización de la Ley Bases y hoy si bien no está en la mira del ministro de Desregulación Federico Sturzenegger, está casi sin funciones.
Es en esta clave que los diputados Oscar Agost Carreño, Ricardo López Murphy y Germán Martínez presentaron ayer un pedido de informe a la gestión de Petri para detallar cuántos contratos firmó FAdeA en los últimos dos años de gestión.
Se necesita transparencia en la gestión de FADEA
— Oscar Agost Carreño (@oagost) October 29, 2025
Presenté un proyecto para que el Poder Ejecutivo informe sobre la situación crítica de la Fábrica Argentina de Aviones "Brigadier San Martín" (FADEA).
La única planta aeronáutica del país atraviesa un proceso de desfinanciamiento...
Además, se pidió que se explique por qué cambio de modalidad de contratación que se hacía de forma interadministrativa por una contratación directa fuera de la plataforma ComprAR. El pedido de informe asegura que esto paralizó la planta.
Asimismo, se pidió que se justifiquepor qué se utiliza esta figura como único mecanismo de contratación y dar cuenta de la situación financiera de la empresa. La deuda de la empresa asciende actualmente a $3.800 millones.
Finalmente, se pide a la empresa que informe sobre la regularización de obligaciones con obras sociales, ART, seguros, etc.
Es necesario recordar que fue el presidente de la empresa, Fernando Sibilla, renunció a principios de este año citando "problemas personales", pero según voces internas el motivo real se debía a la paralización de su gestión.
"Estuvo trabajando el año pasado en ajuste de gasto y del personal a través de retiros voluntarios. Este año, Sibilla se encontró con que quería arrancar con el trabajo y le dicen que no le firman los contratos con Fuerza Aérea", explicó una fuente calificada en febrero en diálogo con El Cronista.
Además de renunciar Sibilla, también renunció el gerente general Alejandro Solís en diciembre y el asesor Antonio Beltramone.

"La situación de FADEA es terminal", aseguró una voz cercana al ámbito de Defensa a El Cronista. Desde la gestión de Luis Petri se habría discontinuado el impuslo que llevaba la empresa, sobre todo durante la presidencia de Mauricio Macri, de conseguir clientes privados.
La intención de Macri había sido cambiar la ecuación de dependencia estatal, con trabajos para Flybondi y empresas brasileras. Según indicaron a este medio, actualmente la empresa dependía un 80% de las compras de las Fuerzas Armadas y un 20% de las empresas privadas.
"Está habilitado para hacer mantenimiento menor de aeronaves comerciales. En junio intentaron renovar un convenio con una empresa árabe, pero todavía no hay nada", aseguraron.
Asimismo, la Fuerza Aérea suspendió sus contratos con la empresa por falta de presupuesto y le debería dinero a FAdeA por servicios brindados. También se paralizaron proyectos de la Armada, el arreglo de los aviones Pampa 3 y disminuyó el mantenimiento de los helicópteros del Ejército.

Fuentes oficiales de la empresa hicieron un descargo dónde aseguraron que durante la exposición del Presupuesto 2026 para Defensa ante la Comisión de Presupuesto se informó que el Directorio y el equipo de conducción de la empresa "trabajan con responsabilidad, transparencia y visión estratégica, de manera mancomunada con las autoridades del Ministerio, de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas y de la Fuerza Aérea Argentina (FAA)".
"El trabajo conjunto abarca tanto la formalización de los contratos entre la fábrica y la FAA -cuyos alcances, objetos y montos ya están definidos- como el ordenamiento jurídico y administrativo aplicable, teniendo en cuenta el estado de situación económico y financiero de la empresa", indicaron.
Asimismo, aseguraron que "el objetivo común es consolidar una FAdeA profesional, equilibrada, eficiente y sustentable, capaz de alcanzar el lugar que, por su historia y potencial, le corresponde".
Cambio de gabinete: quiénes suenan para reemplazar a Petri en Defensa
Luego del resultado electoral, Luis Petri dejará la cartera de Defensa y será diputado por LLA Mendoza. Su salida abre dudas sobre quién será su reemplazo y tendrá a su cargo una cartera con gastos reservados con una deuda millonaria por la obra social de los militares IOSFA.
La gestión de Petri dejó algunas perlitas: la presentación de los aviones F16 que todavía no llegaron al país y que dependen de tecnología norteamericana para funcionar; la astronómica deuda de la obra social militar y una pérdida de poder adquisitivo de los uniformados.
Si bien en un primer momento se habló del cordobés Luis Juez para reemplazar a su tocayo, los reflectores estarían divididos en dos figuras clave, dependiendo como termine el resultado electoral.
Según fuentes internas de la Armada, el primer escenario que contempla el gobierno, que ganen las elecciones, el apuntado sería Rodrigo de Loredo. Este cargo se ofrecería siempre y cuando el oficialismo "no pierda por mucho"

"De Loredo se perfila, era él o Juez y por ahora se perfila él", indicaron a El Cronista. El diputado nacional no respondió a las consultas de este medio.
Sin embargo, hace algunas semanas De Loredo fue uno de los integrantes de la reunión en Buenos Aires con el lobista republicano Barry Bennett. Dicha reunión fue confirmada por el diputado Agost Carreño y en ella también estuvo el legislador Miguel Ángel Pichetto.
El diputado tendría a su cargo varios problemas a resolver, entre ellos la deuda sideral de la obra social, que aumentó de $25 millones de pesos a fines del 2023 a $250.000 millones de pesos al día de hoy, y crece a un ritmo de entre $15.000 y $19.000 millones mensuales bajo la gestión vigente.



