En esta noticia

El consumo de electrodomésticos y electrónicosestá todavía muy por debajo de 2017 que es la referencia de un buen nivel de ventas. En lo que va del año, sin embargo, creció un 51% contra el año pasado, según los datos de Nielsen IQ (NIQ) y GFK.

La base de comparación del primer cuatrimestre del año pasado es baja. En ese período, además, las ventas habían caído un 41%, por que si bien se marca que "una recuperación", todavía no se habla de un "crecimiento" de las operaciones.

De acuerdo con los datos que presentó Milagros Bin, líder de Retail Vertical Customer Success en Nielsen IQ, las variaciones por rubros marcan un salto del 73% en línea blanca, del 54% en tecnología y del 52% en pequeños electrodomésticos. En unidades, por ejemplo, se puede ver un salto del 98% en heladeras y del 376% en freidoras de aire, el electrodoméstico "del momento".

Uno de los puntos que sobresalen en la recuperación del consumo es la participación de los canales físicos. El mercado de ventas online creció 48% mientras que las ventas en locales físicos avanzaron un 54%. Si bien acciones como el Hot Sale este año tuvieron resultados positivos -un crecimiento real del 10%-, se nota cierta "madurez" del segmento.

En ese contexto, desde el retail una de las apuestas es la apertura comercial como para generar una "mayor oferta de productos", explicó Carlos Clur, presidente del grupo Eletrolar en la antesala de la feria Electronics Home, que se realiza en Buenos Aires, San Pablo y Ciudad de México.

"Hay productos que van a venir y con precios más accesibles", agregó Clur. Ese esquema está explicado por la baja de aranceles, a lo que se le suma la baja de la tasa de interés que favorece la venta de los productos más grandes, más caros. Esa combinación puede eventualmente "poner fin a los tours de compra. Que no sea sólo el que puede viajar el que accede".

Los datos de salida de argentinos al exterior muestran en lo que va del año la avidez por las compras, tanto de tecnología como de indumentaria, entre otros productos.

Tours de compras

La Encuesta de Turismo Internacional que publicó el Indec esta semana detalló que el turismo emisivo creció un 30% el mes pasado. El 77% de los viajeros fueron a países limítrofes. Los principales destinos fueron Brasil, con 26,8%; Chile, con 24,6%; y Paraguay, con 11,5%. Brasil tradicionalmente es un país elegido para vacacionar, pero la presencia de Chile y Paraguay está más relacionada con los tours de compras.

"El déficit de la balanza turística en 2025 viene siendo récord", indicó el economista Daniel Schteingart. "En el primer cuatrimestre del año, casi 6 millones de personas viajaron al exterior, una cifra histórica", puntualizó en base a los datos oficiales. "El saldo fue un déficit cercano a los 4 millones de personas, el más alto desde que se tiene registro. ¿Por qué un déficit tan grande? Porque Argentina está muy cara en dólares", agregó el analista.

La Fundación Mediterránea planteó que en bienes durables, electrónicos e indumentaria los precios locales son más caros en un 91% de los casos. "La causa es la alta protección comercial -por aranceles o restricciones de ingreso- y elevados impuestos internos existentes".

El escenario de mayor apertura comercial que puede favorecer a los consumidores, en tanto, contrasta con la preocupación por el empleo local, sobre todo en la zona de Río Grande, Tierra del Fuego, donde están las fábricas integradoras de electrónicos y tecnología, con empresas que tienen un share importante en el mercado.

Contactos para exportar

En ese marco, el sector, que congregará a las empresas y compradores en la próxima edición de Electronics Home en Buenos Aires desde el 30 de junio al 2 de julio, en Costa Salguero, apuesta a poder ampliar la exportación y generar nuevos acuerdos comerciales con las empresas que participan también en las ferias de Brasil y México.

La feria, que "fue pensada para impulsar la innovación", apuesta además a "promover nuevos negocios y fortalecer el vínculo cara a cara entre fabricantes, distribuidores, compradores, importadores, exportadores y operadores del comercio electrónico".