Consumo modo pandemia, con alzas en súper y autoservicios y caída en shoppings
En marzo se observó una mejora del 10,7% de las ventas en supermercados en términos reales y de 21,2% en autoservicios mayoristas. En centros de compra, en tanto las ventas se desplomaron 56,6%
En el arranque del aislamiento social preventivo y obligatorio a partir del 20 de marzo las ventas en supermercados tuvieron un salto de 10,7% a precios constantes, es decir, en términos reales, y del 21,2% en autoservicios mayoristas frente al mismo mes de 2019.
Así lo anunció esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec ), organismo que relevó un avance de las ventas de 69,7% en marzo en cadenas de supermercados medido a precios corrientes, es decir, sin deflactar, mientras que en autoservicios el salto a a precios corrientes llegó al 85,3%.
Un dato a resaltar es que producto de la cuarentena y las restricciones para circular las ventas realizadas a través del canal online creció 123,3% en supermercados. En contraste, las ventas por e-commerce cayeron 8% en autoservicios mayoristas.
Este panorama luce radicalmente opuesto al que se registró en shoppings centers y centros de compras, en los que las ventas se desplomaron 56,6% en términos reales. Incluso medidos a precios corrientes la contración llegó al 32,9%.
La encuesta apunta que se registraron bajas en todas las regiones y en todos los rubros relevados:
- Indumentaria, calzado y marroquinería (37,7%),
- Ropa y accesorios deportivos (32,5%),
- Amoblamientos, decoración y textiles para el hogar (32,4%),
- Patio de comidas, alimentos y kioscos (32,7%),
- Electrónicos, electrodomésticos y computación (34,0%),
- Juguetería (36,7%),
- Librería y papelería (29,1%),
- Diversión y esparcimiento (54,4%).
El único rubro con datos positivos fue Perfumería y farmacia con un una mejora del 0,8%.
Entrevista Especial
