Construcción: empresarios piden más planes de vivienda e incentivos para sostener la recuperación
La industria de la construcción busca consolidar la recuperación y para ello, reclama poner todos los incentivos necesarios para apuntalar la obra pública y generar condiciones para movilizar inversiones en proyectos de inversión privada.
El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Iván Szczech, destacó hoy que "la situación actual del sector permite ser optimista" y, refiriéndose a los principales indicadores del sector, dijo que "señalan esa tendencia favorable".
Sin embargo, de cara a los próximos meses, sostuvo que para mantener el ritmo de la actividad sectorial será preciso avanzar en los planes oficiales de vivienda e impulsar incentivos para apalancar la inversión privada.
"Somos optimistas por el buen avance de los planes de inversión pública nacional y cierta reactivación en la inversión privada", señaló Szczech, una tendencia que se observa en los últimos meses, sin embargo, en algunos aspectos como en empleo, el sector tiene mucho terreno por recorrer.
Procrear: acuerdo para agilizar la construcción de viviendas del programa
"Esperamos que la reactivación se consolide mediante el inicio de los planes de vivienda anunciados por el Gobierno y por la aplicación de medidas de incentivo a la vivienda privada y al crédito hipotecario en tratamiento en el Congreso de la Nación", señaló el empresario.
En el análisis de los indicadores de la actividad de la construcción, Szczech precisó que "el consumo de cemento creció 3% en el mes y más del 5% respecto a un año atrás". Y agregó que "el acumulado de 10 meses del año muestran un consumo de casi 10 millones de toneladas".
Procrear II: cuántas son y dónde construirán nuevas viviendas
Sobre este punto, destacó que se trata de un registro que "supera en más del 5% el consumo de 2019 -antes de decretarse el aislamiento obligatorio por la pandemia- y es 28% superior al del año pasado". Además, resaltó un dato alentador y es que el consumo acumulado "es solo 1% inferior al de 2018, pero crece más intensamente que entonces".
En paralelo, Szczech se refirió a la evolución del empleo, con tendencia a la recuperación.
El empleo en la construcción ya superó los niveles previos a la pandemia
"Por la recesión de 2018, y luego por la pandemia, se perdieron 150.000 puestos de trabajo. Ahora, tras trece meses de incremento continuado, hemos superado los registros de los meses anteriores a la pandemia, llegando a 356.000 trabajadores. En los próximos meses, esperamos recuperar todos los puestos perdidos", remató.
Las más leídas de Economía y Política
AUH ANSES cobra un extra de $ 11.000 con inscripción obligatoria, ¿dónde y cómo anotarse?
Mi Pieza 2022 para AUH ANSES: cómo sacar el Certificado de Vivienda de forma automática y anotarse al sorteo de $ 240.000
Créditos ANSES: cambian un requisito y ahora más beneficiarios pueden solicitar los préstamos de hasta $ 240.000
AUH ANSES: con aumento, complemento, Tarjeta Alimentar y extra doble, este es el total a cobrar en junio 2022
Sueldos en Argentina: cuánto se gana en las mejores empresas
Destacadas de hoy
Sube el piso de Ganancias: el Gobierno anuncia el nuevo mínimo no imponible

Alerta plazos fijos: un nuevo cisne negro pone en jaque a los bancos
La AFIP pone más controles a las billeteras virtuales: a partir de qué monto
La inflación le gana al dólar blue: qué puede pasar de ahora en más
Ganancias: el Gobierno anuncia la suba del piso por la carta de Sergio Massa, pero Martín Guzmán guarda un as bajo la manga
Se caen los Cedear: lanzan nuevas opciones, pero operan 30% menos
Las más leídas
Alerta plazos fijos: un nuevo cisne negro pone en jaque a los bancos
AUH ANSES cobra un extra de $ 11.000 con inscripción obligatoria, ¿dónde y cómo anotarse?
El dólar blue sorprendió al mercado y cotizó a la baja: a cuánto cerró hoy jueves 26 de mayo
Alerta: el gigante que amenaza "huir" de Estados Unidos, ¿cuándo y por qué?
Mi Pieza 2022 para AUH ANSES: cómo sacar el Certificado de Vivienda de forma automática y anotarse al sorteo de $ 240.000

Compartí tus comentarios