La directora del FMI, Kristalina Georgieva, propuso al estadounidense Daniel Katz, hasta ahora mano jefe de Gabinete en el Tesoro, para ocupar el puesto de subdirector gerente del organismo, el cargo que tenía anteriormente Gita Gopinath.
Katz asumirá el cargo el próximo 6 de octubre, aunque resta la aprobación del directorio del Fondo.
Luego de que Gopinath abandonara el cargo para retomar su carrera académica en Harvard, el cargo estaba pendiente.
Katz se desempeña como jefe de Gabinete del titular del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, el peso pesado del Gobierno de Donald Trump y una figura clave en las negociaciones que se abrieron a partir de la suba de aranceles.
Bessent visitó el país tres días después de que se anunciara el acuerdo con el FMI y en medio del desconcierto internacional desatado por los aranceles.
En su visita se discutió la posibilidad de que Estados Unidos disponga de una línea de asistencia financiera para Argentina.
"El gobierno estadounidense estaría dispuesto a utilizar el Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE) para apoyar a Argentina si algo ocurriera sin culpa suya, siempre y cuando Milei mantenga el rumbo de sus políticas económicas", dijo Bessent en esa oportunidad.

El Gobierno estadounidense además fue un gran impulsor del acuerdo con el FMI y dio un respaldo fundamental para que se concrete el acuerdo por u$s 20.000 millones, siendo que Argentina desde 2018 excedió la cuota que le correspondía.
Bessent además sostuvo que Argentina merecía el apoyo del FMI porque era "un buen ejemplo" y porque hizo "un progreso real para cumplir con las metas financieras".
La designación de Katz es, además de una buena señal para Argentina, un gesto de tiempos de cambios en el Fondo. El abogado oficia como mano derecha de Bessent y fue negociador en los acuerdos comerciales con China y Ucrania, donde ganó participación en la minería de minerales críticos. Su jefe deslizó varias críticas a los organismos multilaterales, en especial el FMI, sobre su agenda orientada al cambio climático y la inclusión, y reclamó que vuelva a cumplir el rol de financista de última instancia.
En esta línea, desde el FMI difundieron un comunicado en el que destacan las declaraciones de Katz: "El FMI desempeña un papel indispensable en el corazón del sistema monetario internacional. Espero con gran interés profundizar mi colaboración con el Fondo, su personal y los países miembros".
Georgieva destacó que "Dan es conocido por sus colegas por su pasión por el trabajo en políticas públicas, en particular por la intersección entre la política económica y las relaciones internacionales. Es muy respetado por su enfoque orientado a la búsqueda de soluciones, su estilo de liderazgo colaborativo y su disposición a aportar nuevas perspectivas a cuestiones complejas".
"Dan cree firmemente en la importancia del papel del Fondo para ayudar a nuestros países miembros a garantizar la estabilidad económica y financiera en un momento de importantes transformaciones en la economía mundial. Su capacidad para forjar relaciones con una amplia gama de interlocutores será un activo fundamental para el Fondo", concluyó la directora gerente.





