

La economía argentina ingresó en septiembre técnicamente en recesión, al registrar dos trimestres consecutivos de caída de la actividad.
Los datos difundidos el viernes por el Indec dieron cuenta que el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) retrocedió 1,9% en el noveno mes del año contra agosto último, con fuertes caídas en los sectores de consumo mayorista y minorista, así como en la industria.
En la comparación interanual, la retracción de la actividad fue de 5,8% y se convirtió en la baja más pronunciada desde junio último. En los primeros nueve meses del año, el EMAE acumula una caída de 1,5%. de acuerdo con los datos oficiales.
En septiembre último, pesaron el retroceso de 10,8% en la actividad industrial, del 12,8% en el consumo mayorista y minorista; del 2,9% de la construcción, que derivó en una retracción del 4,6% en el sector de transporte, entre otros.
La baja de la actividad económica en septiembre no fue mayor a partir de la mejora que mostró la pesca, con una suba de 2,8%; la actividad de bancos e intermediación financiera con un 2,7%; y la del sector agropecuario que aumentó 2,2% debido al comienzo de las labores de la cosecha fina, sobre todo el trigo, y el arranque de las siembras de la cosecha gruesa, con los primeros lotes de maíz.
El Ministerio de Hacienda estimó que la economía argentina retrocederá 2,4% este año, ante la "turbulencia financiera" del exterior, que le quitó financiamiento al país; la devaluación del peso y la fuerte sequía que afectó al agro durante el primer cuatrimestre del año y que repercutió fuerte desde ese momento.
Para el 2019, la estimación oficial es que el PBI caerá 0,5%, con una recuperación de la actividad a partir del segundo semestre.


