

Con una diferencia de tan sólo cuatro días, el presidente Javier Milei y el gobernador bonaerense Axel Kicillof visitaron una misma plata industrial en Mar del Plata, una iniciativa privada que concretó una propuesta de inversión anunciada hace dos años atrás durante el gobierno de Alberto Fernández.
Se trata de la fábrica que la empresa Lamb Weston montó en el parque industrial de General Pueyrredón para aprovechar la producción de papas de la región de Balcarce y la cercanía del puerto de Mar del Plata. Además de abastecer al mercado interno, buscará exportar unos 5000 contenedores anuales en 2029, los que se traducen en aproximadamente USD 114 millones para Argentina.
En un mercado industrial con pocas novedades, tanto Milei como Kicillof no perdieron oportunidad para llegar hasta la "Ciudad Feliz", recorrer el lugar y, además, dar su visión sobre la situación económico-productiva.
Aunque el gobernador mostró con orgullo el perfil industrial de la Provincia y el presidente cortó la cinta, el desembarco de la inversión empezó en 2022 cuando el por entonces ministro de Economía, Sergio Massa, viajara a Washington para cerrar el trato con los directivos de la firma,
"Nos reunimos con Brent Baglien, director de Asuntos Gubernamentales de Lamb Weston y Federico Peralta Ramos, CEO de la empresa, para conocer los avances de esta inversión que generará más de 200 puestos de trabajo directos y 3.000 indirectos", había indicado el funcionario que todavía estaba lejos de la postulación presidencial.
La inversión de capital proyectada se ubicaba en 240 millones de dólares para una nueva línea de procesamiento de papas fritas.
El viernes pasado Kicillof llegó al lugar y desde allí disparó contra la política macroeconómica "totalmente anti-productiva" de Milei. En la ocasión, en la que había visitado otras dos plantas en el mismo parque industrial, el sucesor de Dardo Rocha dijo: "Con este plan económico, la industria está condenada y hay una sola actividad a la que le está yendo bien: la especulación financiera", agregó.

"En la provincia de Buenos Aires estamos haciendo un enorme esfuerzo para acompañar y sostener al sector industrial y productivo: estamos convencidos de que el camino del desarrollo es apostando al valor agregado y la generación de trabajo. El Estado y el sector privado no van por carriles separados, ya que las empresas invierten cuando hay rutas, puertos e infraestructura adecuada: no hay que elegir entre uno u otro, sino trabajar de manera conjunta y pensando en el futuro", añadió.
Hoy fue el turno del Presidente quién se refirió también a la producción y al trabajo desde su óptica, apuntando sus cañones contra el mismo Estado que Kicillof había ensalzado.
"Este es el camino: la inversión privada en negocios rentables, que generan puestos de trabajo genuinos de forma directa y que promueven la actividad en otros eslabones de la economía, integrando una cadena de valor donde estos otros eslabones generan aún más puestos de trabajo genuinos. (...) Nuestro camino es el de liberar la economía de los grilletes que le puso el Estado", dijo.
La planta en números
La nueva planta de procesamiento de papas fritas producirá más de 90 millones de kilos de papas fritas congeladas, sumado a otros productos de papa por año para el mercado sudamericano que alcanzan los 2 mil millones de kilos.
La disponibilidad de insumos desde la localidad de Balcarce permitirá reducir los costos logísticos de la firma. Trabaja con más de 100 productores locales de papas. Generará 237 nuevos puestos de trabajo directos, y unos 3.000 indirectos.
La empresa ya comenzó a exportar por el Puerto de Mar del Plata. El 11 de septiembre se exportaron 8 contenedores a través de la naviera CMA. Las proyecciones, a partir de la inauguración de la planta, es exportar 10 contenedores por semana, incrementar el volumen en el tiempo con el objetivo de alcanzar los 5000 contenedores anuales en 2029.
Compromiso ambiental
Esta empresa, por las exigencias de sus mercados de destino, necesita cumplir objetivos ambientales determinados, por lo que la utilización de los puertos regionales como el de Mar del Plata, cercanos a la carga, son fundamentales para reducir la huella de carbono.
Utilizando el puerto de Mar del Plata se reduce la emisión de carbono en un 10%. Los 5000 mil contenedores implican 5000 camiones menos por la autovía (a su vez implicaría un crecimiento importante a los contenedores que movilizó el puerto en 2024 que fueron 4371).
La historia de la empresa
Lamb Weston inició sus actividades en 1950 en una pequeña granja ubicada en la región noroeste de los Estados Unidos, y creció hasta convertirse en una de las empresas de papas congeladas más grandes del mundo.
Según la información difundida por el Ministerio de la Producción bonaerense, se trata de la compañía N°1 en participación de mercado en Norteamérica y N°2 en a nivel mundial.
Opera 27 plantas de procesamiento a nivel global y está presente en más de 100 países, con un total de 10.000 empleados.
A partir del año 2019, mediante un joint venture, se unió a Sociedad Comercial del Plata en Argentina para ofrecer sus productos al canal de Foodservice en la región del Mercosur. Lamb Weston Alimentos Modernos S.A. tiene así presencia local con su planta actual de procesamiento se encuentra ubicada en Munro, Partido Vicente López.


