Con aval oficial, la cúpula de Uocra nacional intervino la seccional La Plata
Un dirigente cercano a Gerardo Martínez quedó al frente de la intervención de la filial, que fue acordada con el Ejecutivo. Se negó a declarar la mujer de Medina
La formalización del proceso de intervención se concretó a la par que el presidente Mauricio Macri volvió a pronunciarse sobre la existencia de "comportamientos mafiosos" en los gremios, aunque aclaró que se trata de "una minoría" que no involucra a toda la dirigencia sindical. Es una minoría (del sindicalismo), pero miremos en casa, porque eso mismo pasa en un sector del empresariado, en todo el comercio exterior, con los prácticos", dijo en referencia a los operadores en las aduanas de los puertos. Y añadió, en declaraciones realizadas en la Usina del Arte del barrio de La Boca: "No es solamente una minoría del sindicalismo lo que estamos tratando de erradicar, ese mal comportamiento está en todos los sectores".
Por otra parte, también ayer 8 de los 11 integrantes de la Uocra La Plata detenidos por asociación ilícita, entre ellos la mujer de Medina, Fabiola García, se negaron a declarar ante el fiscal platense Álvaro Garganta, quien convocó a indagatoria para hoy al polémico sindicalista. Todos están detenidos en la alcaidía de Melchor Romero desde el miércoles a la madrugada, cuando el fiscal pidió su aprehensión por cometer el delito de asociación ilícita "utilizando como medio a los obreros" de la construcción,
Polémica públicaEn tanto, un sondeo de opinión de la consultora DAlessio Irol-Berensztein destacó que la detención de Medina causa mayormente sensaciones positivas, como satisfacción y esperanza en la opinión pública, mientras que para el 42% de los votantes del FPV se trata de una campaña para facilitar cambios en leyes laborales.
A su vez, 7 de cada 10 consultados consideran que la detención se debe a acciones ilegales potencialmente cometidas por Medina.