En un complicado contexto financiero y económico a raíz de la "saga deuda", las provincias deberán hacer frente en el transcurso de 2014 a vencimientos en moneda extranjera y de colocaciones ‘dólar linked’ por unos u$s 1,8 mil millones.

La cifra surge de un análisis realizado por CIPPEC, ( Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento) que analiza cómo impactará la situación en la sustentabilidad de las deudas provinciales.

De acuerdo al trabajo, la deuda provincial será aún más sensible a fluctuaciones bruscas del tipo de cambio o incrementos importantes del costo de financiamiento.

“En un escenario de inestabilidad financiera y macroeconómica, la deuda provincial aparece como sensible a fluctuaciones bruscas del tipo de cambio o aumentos significativos del costo del financiamiento, y abre interrogantes sobre el posible impacto de la saga de la deuda sin reestructurar sobre las finanzas provinciales”, remarcó Ciccop en un comunicado.

“En cambio, en un escenario en el que la Argentina eventualmente regrese a los mercados financieros internacionales y las provincias puedan concretar nuevas emisiones de deuda –necesarias dado el estrecho mercado financiero local-, el nuevo endeudamiento requerirá una política de crédito público coordinada con el gobierno nacional, que impida un crecimiento desmedido del endeudamiento subnacional en un contexto de desequilibrio fiscal nacional y provincial establezca reglas transparentes de cumplimiento”, añade el informe.

Según el relevamiento, “a fines de 2002, la deuda provincial superaba el 20% del PIB de la Argentina. Actualmente, alcanza apenas el 7%. De forma similar, los servicios de la deuda cayeron del 8,5% de los ingresos provinciales a menos del 5%. Y, mientras en 2001 más de la mitad de la deuda provincial estaba denominada en moneda extranjera, esa proporción alcanzó el 27% en 2008”.

Para acceder al informe completo haga click aquí.