

En la antesala de la multitudinaria convocatoria que reunirá a trabajadores, sectores de izquierda y organismos de derechos humanos en reclamo del paquete de medidas que ya anticipó el Ministro de Economía, Luis Caputo, y que el Presidente, Javier Milei anunciará por cadena nacional, un informe realizado por Circuitosentre el 15 y el 16 de diciembre analizó la opinión pública y el impacto que tuvieron las medidas de ajuste en los distintos segmentos sociales.
Entre las conclusiones, el sondeo a cargo del politólogo Pablo Romá, reveló que un 46,9% no está de acuerdo con el paquete de medidas-'ley ómnibus' que impulsa el Gobierno Nacional, y un 47,6% cree que su situación económica puede empeorar en los siguientes meses.
En el marco en el cual Milei atraviesa el primer testeo de su gestión, y en el que se discute sobre qué sector debería pagar el ajuste, y sobre en quienes recae realmente, un 61,5% cree que los trabajadores son los principales afectados, y un 14,4% que las medidas impactan en la 'casta política'.
Entre los menos perjudicados se ubican las pequeñas empresas y comerciantes (7,8%) y los grandes empresarios (3,8%). Un 12,5% no aún lo sabe.

En relación a esto, un 44% cree es que la situación económica es muy mala, y un 47,6% que en los próximos meses puede empeorar. También se les consultó a los participantes como creen que impactarán las medidas en su economía personal y familiar: un 59,6% cree que tendrá un impacto alto, contra el 4,8% que cree que poco. El 30,8% piensa que tendrá un impacto moderado.
Sobre los ingresos, y en relación a que el Gobierno contempla derogar la ley de movilidad jubilatoria, se les consultó a los participantes que debería pasar con los salarios y las jubilaciones. Un 60,4% cree que los sueldos deberían superar la inflación, y un 30,4% cree que debería estar a la altura del índice inflacionario. Sólo un 4,9% no sabe, y un 3,9% cree que los sueldos deberían estar devaluados.

El sondeo también indago qué sentimiento despierta la coyuntura actual en los argentinos. Ante la pregunta "¿Cuál es su estado de ánimo frente a la situación económica del país?" Un 42,4% es "optimista y tiene esperanza", y un 57,6% tiene sentimientos de preocupación e incertidumbre, pesimismo o enojo.
Sobre los desafíos que tiene por delante el Gobierno, se les consultó a los encuestados el grado de confianza que tienen en Javier Milei para "liderar esta nueva etapa política". Un 41,9% tiene mucha, y un 45,5% no tiene o tiene poca confianza, y un 12,6% no sabe.

Ficha TécnicaFecha de relevamiento: 15 al 16 de diciembre de 2023. Universo: Población de 16 años y más en condiciones de votar, residentes en la República Argentina. Muestreo: La muestra abarca ciudades de 7 conglomerados que se agrupan de la siguiente manera: Provincia de Buenos Aires; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Córdoba y Santa Fé; La Pampa, Mendoza, San Juan, San Luís y La Rioja; Catamarca, Chaco, Tucumán, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Formosa; Misiones, Corrientes y Entre Ríos; y Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Tipo de investigación: Cuantitativa. Con cuotas socio-poblacionales y proporción de votantes por provincia. Con encuestas telefónicas y metodología IVR. Casos: 1080. Nivel de confianza del 95% y un error muestral de +/- 4,3.


