

Luego de días de negociaciones, los empleados de comercio lograron firmar un nuevo acuerdo paritario, correspondiente al segundo semestre del año.
El entendimiento pactado originalmente por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), tenía pendiente la homologación de la Secretaría de Trabajo, tras las objeciones realizadas por Economía.
Desde el ministerio comandado por Luis Caputo se negaban a convalidar una paritaria por encima del techo salarial que había fijado a principios de año, pero finalmente terminaron dando el visto bueno al acuerdo que involucra a 1,2 millones de trabajadores.
La paritaria comprende un incremento salarial del 6% sobre las escalas de las remuneraciones básicas del CCT N° 130/75. Se tomará como base de cálculo los valores expresados para el mes de junio de 2025, con más los porcentuales no remunerativos vigentes.

Empleados de comercio, con aumento: cómo se pagará
El entendimiento, sellado con los representantes de las cámaras y que el miércoles obtuvo la aprobación de Trabajo, regirá para los meses de julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre:
- 1% a partir del mes de julio de 2025;
- 1% a partir del mes de agosto de 2025;
- 1% a partir del mes de septiembre de 2025;
- 1% a partir del mes de octubre de 2025;
- 1% a partir del mes de noviembre de 2025 y
- 1% a partir del mes de diciembre de 2025.
Por otra parte, se pactó el otorgamiento de una suma fija no remunerativa que, durante el segundo semestre, se abonará conforme al siguiente esquema:
- $ 40.000 durante el mes de julio de 2025;
- $ 40.000 durante el mes de agosto de 2025;
- $ 40.000 durante el mes de septiembre de 2025;
- $ 40.000 durante el mes de octubre de 2025;
- $ 40.000 durante el mes de noviembre de 2025 y
- $ 40.000 durante el mes de diciembre de 2025.
"Lo pactado tiene vigencia desde el 1° de julio de 2025 y hasta el 30 de abril de 2026, sin perjuicio de lo cual las partes se comprometieron a reunirse en el mes de noviembre de 2025 para analizar las variaciones económicas que pudieran haber ocurrido", precisaron desde el gremio.
El convenio incluye una cláusula de revisión, estipulada para el mes de noviembre.

El secretario general de FAECYS, Armando Cavalieri, señaló: "Este acuerdo representa una señal de continuidad y compromiso en el diálogo entre gremio y empresas. Apostamos a la estabilidad del ingreso, pero también al monitoreo permanente del contexto para actuar con responsabilidad".
Empleados de comercio: con acuerdo homologado, cómo quedan todas las escalas hasta fin de año
Con esta confirmación, ya se puede definir la escala salarial de los empleados y empleadas de comercio de agosto.
| Puesto | Categoría | Sueldo Básico |
|---|---|---|
| Maestranza | A | $ 1.055.954 |
| Maestranza | B | $ 1.058.895 |
| Maestranza | C | $ 1.069.199 |
| Administrativo | A | $ 1.066.994 |
| Administrativo | B | $ 1.071.413 |
| Administrativo | C | $ 1.075.827 |
| Administrativo | D | $ 1.089.078 |
| Administrativo | E | $ 1.100.117 |
| Administrativo | F | $ 1.116.311 |
| Cajero | A | $ 1.070.672 |
| Cajero | B | $ 1.075.827 |
| Cajero | C | $ 1.082.452 |
| Auxiliar | A | $ 1.070.672 |
| Auxiliar | B | $ 1.078.033 |
| Auxiliar | C | $ 1.102.325 |
| Auxiliar especializado | A | $ 1.079.509 |
| Auxiliar especializado | B | $ 1.092.756 |
| Vendedor | A | $ 1.070.672 |
| Vendedor | B | $ 1.092.759 |
| Vendedor | C | $ 1.100.117 |
| Vendedor | D | $ 1.116.311 |


