China elevó sus importaciones de aceite de soja estadounidense en las últimas semanas, en detrimento del producto de Argentina, un proveedor rival, aunque las razones no son claras, sostuvo este martes la revista Oil World.

El gigante asiático, el mayor importador mundial de aceite de soja, no ha realizado grandes compras del derivado de Sudamérica en semanas recientes, afirmó la publicación con sede en Hamburgo. Oil World cree que los suministros de Brasil ya están prácticamente vendidos en su totalidad, para embarque próximo.

"No estamos enterados de alguna razón en particular por la cual China no haya comprado aceite de soja argentino desde el final de noviembre, y en su lugar haya recurrido al producto de origen estadounidense a una prima (sobre el precio)", dijo la revista. "Suponemos que hay razones políticas detrás de esto", añadió.

"Las importaciones chinas de aceite de soja aún son realizadas por compañías gubernamentales y de acuerdo a instrucciones del Gobierno", explicó Oil World.

China frenó sus compras de aceite de soja argentino durante alrededor de seis meses en el 2010 debido a una puja comercial más amplia, pero el conflicto se resolvió en octubre. Un funcionario del Gobierno argentino dijo el 11 de enero último que se esperaba que China retomara pronto sus compras, a pesar de las escasas operaciones recientes.

Oil World estimó que las exportaciones argentinas de aceite de soja a China durante diciembre fueron de cerca de 20.000 toneladas, pero también señaló que es posible que no se haya embarcado ninguna.

La publicación calculó que las ventas del derivado estadounidense a China en diciembre llegaron a aproximadamente 85.000 toneladas, desde las 60.000 toneladas de noviembre. A su vez, en enero el país norteamericano vendió al gigante asiático 40.000 toneladas.