

La pensión por viudez de Administración Nacional de la Seguridad Social(ANSES) sirve para acompañar económicamente al cónyuge o conviviente del trabajador o jubilado fallecido. Sin embargo, el organismo podría darles de baja el beneficio a partir de agosto de 2025.
Para recibir esta prestación del Gobierno, los solicitantes deben cumplir ciertos requisitos obligatorios para cobrarlo mensualmente. Existen condiciones indispensables tanto para el solicitante como para la persona fallecida.
ANSES: ¿quiénes no podrán cobrar la pensión por viudez?
Cuando un jubilado o trabajador muere, su familia puede solicitar a ANSES la pensión por fallecimientoy así cobrar un determinado monto como acompañamiento económico.
Ahora bien, existen casos en los que un beneficiario de esta prestación puede dejar de cobrarlo. Esta situación se da cuando, por ejemplo, un hijo empieza cobrar otra prestación del organismo, lo cual va en contra de la norma.
ANSES: ¿quiénes podrán cobrar la pensión por viudez?
Ya sea en una pensión por jubilado o trabajador fallecido, estos requisitos serán los mismos:
- Cónyuge: se debe presentar una partida de matrimonio actualizada, cuya fecha de emisión sea posterior al fallecimiento del trabajador.
- Conviviente: es necesario acreditar al menos 5 años de convivencia previos al fallecimiento. Si tienen un hijo en común reconocido por ambos, el período requerido se reduce a 2 años.
- Hijo: debe ser menor de 18 años, soltero y no percibir otra prestación. En caso de hijos con discapacidad que estén a cargo del trabajador fallecido, no hay límite de edad.
Requisitos del trabajador fallecido
En el caso de los jubilados, ANSES no especifica requisitos para acceder al beneficio, más allá de la presentación de documentación. Pero en el caso de un trabajador, deberá cumplir con estos puntos:
- Contar con 30 años de aportes para el régimen común
- Si era aportante regular, registrar aportes mínimos de 30 meses dentro de los últimos 36 meses previo a su fallecimiento.
- En el caso de los aportantes irregulares, contar con 18 meses aportados dentro de los últimos 36 meses antes de fallecer. También puede contar 12 meses dentro de los últimos 60 antes de morir y tener la mitad de los años exigidos por el régimen común o diferencial.
¿Cuánto se cobra por pensión por viudez de ANSES?
El monto de una pensión por viudez dependerá del haber que cobraba el jubilado o trabajador fallecido. Tomando esta referencia, se calcula un porcentaje del 70% que se podrá distribuir entre el cónyuge o conviviente y los hijos:
- El cónyuge o conviviente cobrará el 70% si no hay hijos con derecho a pensión
- El cónyuge o conviviente cobrará el 50% si hay hijos con derecho a pensión
- En ese caso, el 20% restante irá para el hijo. En caso de que no hubiera cónyuge o conviviente con derecho a pensión, cada hijo tendrá un porcentaje mayor distribuido en partes iguales.


