

El Gobierno nacional anunció que en junio de 2025 le quitarán el CertificadoÚnicodeDiscapacidad(CUD) a muchos titulares que no cumplan con las nuevas condiciones que aplicará el organismo.
De acuerdo a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), habrá más controles con respecto a este documento público, oficial y gratuito que acredita la discapacidad de una persona en Argentina. Con esta certificación, la persona puede acceder a diferentes servicios, beneficios y otros derechos adicionales.
Certificado Único de Discapacidad: ¿a quiénes le sacarán el documento?
A partir de un plan de auditorías y controles más rigurosos, la gestión de Javier Milei está reduciendo la cantidad de personas con Certificado Único de Discapacidad que presenten irregularidades y así también a las pensiones por discapacidad.
Entre los motivos principales para ser dado de baja, está quienes no posean la documentación médica concluyente o que no hayan presentado estudios o informes adicionales solicitados. Y es que, para recibir el certificado, deben presentar la certificación médica que confirme su situación.
Además, es posible que algunos beneficiarios sean dados de baja por no renovar el trámite durante los plazos establecidos o les detecten otras irregularidades administrativas.
¿Cuándo hay que renovar el Certificado Único de Discapacidad?
Vale destacar que ANDIS decidió mediante la Resolución 2520/2024 que los certificados que vencen entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2025 tendrán una vigencia extendida por un año más. Por tal motivo, el documento se podrá utilizar hasta el mismo día de 2026.

En el caso de que tengan el certificado vencido o no lo hayan actualizado en los últimos años, podrían renovarlo durante este mismo año para inscribirse correctamente al CUD.
¿Qué personas pueden pedir el Certificado Único de Discapacidad?
La normativa indica que las personas que tengan las siguientes condiciones de salud podrán solicitar el Certificado Único de Discapacidad:
- Discapacidad visual
- Discapacidad auditiva
- Discapacidad motora
- Discapacidad intelectual o mental
- Enfermedades respiratorias o cardiovasculares
- Trastornos renales, digestivos o hepáticos.
Certificado Único de Discapacidad: ¿qué beneficios tiene?
El Certificado Único de Discapacidad le brinda a la persona con condiciones especiales una serie de ventajas y derechos con respecto a otras personas, tal como:
- Cobertura del 100% en tratamientos, prótesis, medicación y rehabilitación
- Transporte público gratuito en todo el país
- Asignaciones familiares por discapacidad
- Exención de tasas municipales
- Beneficios impositivos para adquirir vehículos adaptados
- Símbolo Internacional de Acceso para tránsito y estacionamiento.
¿Cómo ver el CUD online?
Para ver el CUD de forma digital deberán ingresar a la aplicación móvil o a través de la página web de Mi Argentina. Una vez que creen una cuenta, deben dirigirse a "Mis documentos" y luego a "Mi salud".
Para este trámite, deberán ser titulares del documento, tener más de 13 años de edad y validad la identidad dentro de Mi Argentina.


