Integrantes de la agrupación kirchnerista Carta Abierta acusaron a grandes empresas de "forzar" la devaluación del peso, y, luego de advertir que la "gravedad" de la situación,instaron a "avanzar en mecanismos que establezcan el manejo estatal del comercio exterior".

Las definiciones surgieron en la apertura de la reunión que Carta Abierta realizó en el salón Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional, donde unos treinta expositores brindaron sus opiniones en torno a un borrador, del cual surgió un documento final que se difundió pasadas las 22.35.

El texto, de cuatro páginas de extensión, instó en un tramo de su contenido a "avanzar en mecanismos que establezcan el manejo estatal del comercio exterior. Nuestro país ha visto cíclicamente amenazados, boicoteados y truncados proyectos de desarrollo nacional autónomo por la restricción externa, es decir, por la insuficiencia de divisas".

Según los pensadores kirchneristas, "estas son el recurso clave para la continuidad y profundización de dinámicas progresivas. Por lo tanto resulta indispensable sustraer la disposición sobre las mismas del chantaje monopólico y garantizar su control gubernamental. Será necesario avanzar en la creación de las instituciones que lo hagan posible, lo que implicará una disputa de intereses que no ahorrará conflictos".

Durante la lectura del texto sometido a análisis señalaron: "Resulta indispensable sustraer la disposición" sobre las divisas extranjeras "del chantaje monopólico y garantizar su control gubernamental".

En ese marco, los intelectuales cuestionaron que un "puñado de grandes empresas" haya "organizado un cepo financiero sobre el Gobierno, obligándolo a tomar medidas difíciles y comprometedoras del futuro del país como la devaluación".

Asimismo, reconocieron que la situación que atraviesa el país es "grave" y que "no es un simple episodio más de la historia económica nacional".

Los pensadores kirchneristas también advirtieron que grandes organizaciones agropecuarias "han conseguido forzar e imponer una fuerte depreciación del peso no querida por el gobierno, inconveniente para las mayorías populares" y aseguraron que "tienen la estrategia de profundizarla a niveles sustancialmente mayores".

En este contexto, llamaron a "reponer fuerzas" ante la exigencia de "grandes esfuerzos para que la devaluación no recaiga en los extractos de las clases populares, históricamente las mas perjudicadas con este tipo de medidas", y advirtieron que "una gran restauración del viejo país oligárquico está pronta a mostrar sus dientes de hierro".

Por otra parte, destacaron el "proceso transformador conducido por (el ex presidente Kirchner) Néstor y (la presidenta) Cristina Kirchner", que "ha sido una recreación de las militancia y el fervor publico nacional ancladas en una larga memoria popular", proyecto al que señalaron como "amplio, democrático y popular".

En el borrador también recordaron: "Nuestro país ha visto cíclicamente amenazado, boicoteado y truncados proyectos de desarrollo nacional autónomo por la restricción exterior, es decir por la insuficiencia de divisas", y señalaron que "estas son el recurso clave para la continuidad de dinámicas progresistas".

Los asistentes también manifestaron con un aplauso, previo a la lectura, su apoyo a la renovación propuesta por el Gobierno para que José Sbatella siga al frente de la Unidad de Información Financiera (UIF).

Además, defendieron la convocatoria de la Presidenta a defender los precios cuidados, al considerar que esa tarea es "primordial" y llamaron a "realizar un examen de su vocación política".

El párrafo final del documento indicó: "En este momento de agudo peligro para las esperanzas y el futuro de millones de compatriotas, sentimos la necesidad de este llamado que recoge los ecos de muchas de las luchas encarnadas por variadas tradiciones políticas del país. Escuchemos todos, escuchémonos a tiempo".

FUENTE: Agencias Buenos Aires