

Los diputados Elisa Carrió y Mario Negri, dos de los referentes de las fuerzas aliadas al PRO que integran la coalición de Cambiemos, aceptaron el proyecto de la reforma jubilatoria que obtuvo media sanción en el Senado y que avanza a Diputados.
La legisladora había puesto reparos en la modificación de la fórmula de ajuste, pero luego de una reunión con el Ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, confirmó su apoyo y la iniciativa continúa sin cambios en su ruta hacia la Cámara baja.
Así, la coalición oficialista manifestó la necesidad de aplicar la reforma al afirmar que el "sistema actual es insostenible" y resaltó que en 2018 los haberes aumentarán "cinco puntos porcentuales más que la inflación proyectada", en un comunicado firmado por Carrió, Negri y el diputado del PRO Nicolás Massot.
"En 2018, con esta fórmula, las jubilaciones le van a ganar por alrededor de 5 puntos a la inflación. En marzo de 2018 las jubilaciones subirán 5,7% y que en junio aumentarán aproximadamente 5,6%. Las proyecciones del Ministerio de Hacienda indican que en septiembre de 2018 crecerán otro 4,7% y en diciembre un 4,2% extra. Estos cuatro aumentos combinados dan un aumento total de las jubilaciones para 2018 de 21,8%, casi cinco puntos más que la inflación estimada por los analistas privados", indicó el comunicado.
Por otra parte, el documentó ratificó el compromiso del proyecto de garantizar el 82% del salario mínimo a los jubilados que hayan hecho sus aportes. "Esto significará un aumento extra de más de 500 pesos mensuales a partir de enero para 1.200.000 jubilados y pensionados, profundizando el carácter solidario del sistema", señaló.
Finalmente, los diputados remarcaron la posibilidad que prevé la iniciativa de que los trabajadores puedan extender su jubilación hasta que cumplan 70 años.
"El tercer cambio es permitirles a los trabajadores del sector privado que se sientan cómodos en sus empleos, demorar voluntariamente su jubilación y seguir trabajando hasta los 70 años", concluyeron.


