En esta noticia

El ministro de Economía, Luis Caputo, expuso por primera vez luego de que Estados Unidos anunciara que la asistencia financiera sería por un total de u$s 40.000 millones y de que se oficializara el swap con el Banco Central. Quedan tres ruedas para las elecciones de medio término en las que el Gobierno aspira a conseguir una mayoría para la que necesita un triunfo en Córdoba.

Aseguró su continuidad en el Gabinete, anticipó la baja de impuesto a las Ganancias para personas humanas y la revisión de las retenciones. "Se esperan cambios desde el lunes, pero no en Economía", agregó el ministro.

El ministro se presentó en la Bolsa de Comercio de Córdoba a tres días de las elecciones en las que el oficialismo necesita ganar adeptos que le faciliten la negociación para pasar las reformas. Con el esquema cambiario presionado, el ministro ratificó la permanencia del esquema de flotación entre bandas por la mañana, luego de que el dólar tocara el techo en la rueda anterior. Y repitió que habrá una normalización una vez pasadas las elecciones.

Ante empresarios, el ministro destacó que más que nunca necesitan gobernabilidad y los votos para pasar las reformas de segunda generación, la impositiva y la laboral. Por eso, destacó: "Un voto no kirchnerista que no va a La Libertad Avanza, me da lastima por los argentinos. Es prácticamente un voto perdido". Además, sostuvo que estas elecciones son "más importantes que las de 2027".

Reformas

El Gobierno tiene en su agenda dos reformas clave para las que necesitará el apoyo de otros bloques, entre ellos, el de los gobernadores. La reforma laboral y la tributaria abrirán el nuevo Congreso pasado el 10 de diciembre.

Caputo detalló que la tributaria incluye una simplificación de los impuestos, con "la baja de impuestos, del impuesto a las ganancias para individuos". Hoy en día el impuesto a las Ganancias integra el top 3 de la recaudación tributaria junto con el IVA y los aportes y contribuciones patronales, desde que se volvió a incluir a los trabajadores en relación de dependencia en el pago de Ganancias tras el cambio de Gobierno.

El ministro agregó que la reforma incluir un incentivo "muy grande" para el ahorro interno y desarrollar el mercado de capitales, así como la formalización de la economía.

Caputo explicó que al referirse al ahorro interno además se refería que "el concepto es que haya un incentivo obvio para que aportes a un seguro de retiro de largo plazo. Vamos a dar un incentivo tan obvio que nadie lo va a dejar de hacer".

Retenciones

Caputo compartió que la mayor urgencia de baja de impuestos es el tributo provincial de Ingresos Brutos, pero sostuvo para dentro de los tributos nacionales comenzaría con una baja de las retenciones y el impuesto al cheque, pero advirtió que "entre los dos suman 2,7 puntos del producto. Para el nivel de gasto que tenemos hoy, bajarlos ahora nos cuesta mucho".

Para compensar la pérdida de recaudación, explicó que su idea es "cooperar con los gobernadores para que la economía crezca, porque cada cuatro puntos que sube la economía, la recaudación crece un punto. Si Argentina pudiera crecer al 6% por los próximos dos años, podríamos bajar impuestos por más de 3 puntos".

Además, le habló directamente al campo: "Nos critican porque no bajamos a cero retenciones para siempre. Tienen razón. Ahora, en contexto, hace 20 meses tenían que vender con un dólar a $350, cuando el real valía $1100, tenían retenciones un 25% más altas. Hay que eliminarlas, pero hoy están mejor que hace 20 meses y esto es un camino".

Elecciones bisagra

"El mundo está mirando estas elecciones, porque el mundo está mirando a Argentina. El mundo quiere ver que nuestra gente re valida este curso. Y hay un montón de inversiones que están anunciadas pero hay un montón más que están esperando esta validación", sumó el ministro.

El ministro insistió en que considera que estas elecciones son más importantes que la de 2027 en la que se votará presidente, porque estas son las elecciones que "está mirando el mundo" si Argentina revalida el rumbo de la economía: "Les aseguro que es una fuente para ingreso de inversiones que no se imaginan. Muchas ya están anunciadas, se anunciaron inversiones por u$s 80.000 millones para los próximos cuatro años, más u$s 20.000 millones del RIGI. Hay miles de millones más que estamos hablando con Estados Unidos".

En referencia al apoyo de Estados Unidos, celebró que Argentina tenga una señal de que ese país hará todo lo que pueda "para que le vaya bien" y agregó que "el resultado de las elecciones no les es indiferente". Sin embargo, despejó dudas sobre que el acompañamiento se mantenga una vez pasados los comicios: "No es como se dijo que si no sale bien (las elecciones) le sueltan la mano (al Gobierno), porque el presidente está respaldando nuestras políticas. Ahora, naturalmente que les va a caer mucho mejor ver el respaldo de la gente al camino correcto".

Dólar y reservas

El ministro volvió a defender el esquema de flotación entre bandas cambiarias y aseguró que el tipo de cambio no está atrasado. Sobre la demanda que se vivió en los últimos meses, Caputo explicó que la gente "compra lo que puede porque cree que hay un cambio de regimen. Es un mercado chico. Se llegó a un nivel de dolarización de 52% (considerando los depósitos dólares sobre depósitos en pesos)".

Por otro lado, rechazó la hipótesis de que el Gobierno no compró reservas y repitió que se trata de la gestión que más compras hizo y que usó los fondos para pagar deuda.

Además, reveló que "desde la salida del cepo hasta antes de la baja de retenciones, compramos u$s 3000 millones. Este es el gob que más compro, y en la salida del cepo compramos mucho. En este mercado no se puede comprar mucho porque nosotros mismos lo subimos al techo. Tenes que hacerlo con muñeca, llevándolo para que la cosa sea razonable".