

En esta noticia
Todos los meses, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informa los valores que determinan si un ciudadano o una familia está por encima de la línea de la pobreza o la indigencia de la población en el país.
El próximo informe del organismo se dará a conocer el miércoles 13 de agosto, correspondiente a los datos de julio. Se tratan de la canasta básica alimentaria (CBA) y la canasta básica total (CBT), que miden si los hogares tienen capacidad de satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias consideradas esenciales, de acuerdo a su nivel de ingresos.
Canasta Básica Alimentaria y Canasta Básica Total
Para entender cómo está compuesto el cálculo de alimentos, es clave diferenciar dos conceptos que muchas veces se confunden:
La Canasta Básica Alimentaria (CBA): Esta es la que nos interesa hoy. Se refiere exclusivamente a la comida. Es el conjunto mínimo de alimentos que una persona necesita para no caer en la indigencia.
La Canasta Básica Total (CBT): Es más amplia. Suma los alimentos de la CBA y otros gastos esenciales (como alquiler, transporte, ropa, salud, educación). Su valor es el que marca la línea de pobreza.

Canasta básica total: cómo está compuesta
Actualmente, la canasta básica considera el costo de los consumos alimentarios necesarios para satisfacer un umbral mínimo de necesidades energéticas y proteicas, así como también otros consumos básicos no alimentarios (vestimenta, transporte, educación, salud, etcétera).
¿Qué es exactamente lo que el INDEC calcula para determinar esa Canasta Básica Total, un indicador clave que refleja las necesidades básicas de los hogares en cuanto a alimentación y otros bienes y servicios esenciales.
¿Cómo se calcula la canasta básica total?
El cálculo de la CBT no es arbitrario sino que se basa en una metodología precisa. Para medir la canasta básica total, el Indec primero aplica la variación de precios a la estructura de gastos de la población de referencia.
Luego se determina qué proporción de gastos totales está representada por los alimentos. Por último -mediante la regla de tres simple- se utiliza la proporción estimada en el paso anterior para extender la CBA valorizada por precios promedio a la CBT.
Canasta básica total e inflación: ¿cuánto se necesitó para comer en junio?
Durante junio de 2025, el costo de la CBT subió un 1,6%, mientras que la CBA aumentó un 1,1% respecto al mes anterior. Si miramos lo que va del año, desde enero hasta junio de 2025, la CBT acumuló un incremento del 10,1% y la CBA del 12,6%. En una perspectiva interanual, comparando con junio de 2024, los aumentos son aún más marcados: la CBT se encareció un 29,2% y la CBA un 28,7%.
En términos de dinero, una familia tipo precisó un ingreso de $ 1.128.398 para no caer en la línea de la pobreza, es decir, para poder adquirir la Canasta Básica Total (CBT).
Un hogar de 3 integrantes necesitó $ 898.336 para no ser pobre, mientras que un hogar de 5 integrantes requirió $ 1.186.826 para superar la línea de pobreza.




