

La Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) criticó la decisión del Banco Central de disponer una nueva suba en la tasa de referencia, y de eliminar la medida que obligaba a los bancos a destinar parte de sus depósitos al fondeo de préstamos para las pequeñas y medianas empresas (pymes).
El presidente de CGERA, Marcelo Fernández, explicó que “el alza de tasas perjudica a las pymes porque se encarece el crédito y hará que haya menos inversión y, por consiguiente, menos actividad económica .
El dirigente lamentó además que la iniciativa se anuncia “en momentos donde podemos apostar a invertir para levantar la producción, donde tenemos problemas y tenemos que tomar créditos para paliar la crisis o cercano al pago de aguinaldos y vacaciones.
Por su parte, el secretario general de la entidad, Raúl Zylbersztein, sostuvo que “la suba de las tasas de interés, puede usarse por un corto tiempo pero advirtió que “a largo plazo, las consecuencias del remedio son peor que la enfermedad .
“Hace dos años que el Banco Central está utilizando esta especie de ’quimioterapia’ y a todas luces no logró bajar la inflación, y los daños colaterales en las células productivas y de empleo son devastadoras , afirmó.
El empresario señaló que “no hay actividad productiva que pueda compararse con la renta financiera, y el acceso al crédito es prohibitivo para financiar esta actividad .
“Enamorarse de esta herramienta de las tasas, a largo plazo, para secar la plaza y bajar la inflación, destruye las actividades productivas y el empleo , concluyó


