

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció la implementación de "Open Finance" en Argentina. Este nuevo sistema de créditos fue comunicado por el presidente del BCRA, Santiago Bausili, y forma parte de una serie de medidas.
Este nuevo sistema podría alentar la oferta de créditos, ya que permite que los usuarios compartan fácilmente su información financiera, lo que sé que espera mejore el acceso al crédito, aumente la competencia en el mercado
¿Qué es Open Finance?
Open Finance, o finanzas abiertas, es un modelo que facilita el intercambio de información financiera de las personas. Es un sistema ya implementado en otros países de la región, como Brasil, Colombia y México.
El objetivo central es el bienestar financiero, basado en la idea de que cada persona es dueña de su propia información financiera y puede disponer de ella como quiera.

¿Cómo funciona y qué beneficios trae?
Actualmente, para establecer el perfil financiero de un cliente, se suele pedir una declaración jurada patrimonial. Con las finanzas abiertas, cada persona podrá, "con un click", dar acceso a su línea de ingresos a la institución a la que le pide un crédito.
El propósito de facilitar este intercambio de datos, siempre con el previo consentimiento del usuario, es mejorar la eficiencia y transparencia del sistema financiero. Se busca fomentar la oferta de más créditos a un menor costo.
Según el Gobierno, este sistema reducirá la carga burocrática para las personas al interactuar con bancos y fintechs, mejorando el acceso a productos financieros más baratos y simplificando el acceso al crédito.
Cambian los créditos: ¿cómo ayuda a los usuarios el nuevo sistema?
Para los usuarios, esto significa poder acceder a más y mejores productos financieros. Tendrán una visión consolidada de sus finanzas en una única plataforma, lo que les permitirá comprender mejor su situación y tomar decisiones más informadas. Además, lo fundamental es que ellos deciden con quién comparten sus datos.
Para las instituciones financieras y fintechs, utilizarán los datos compartidos, con consentimiento, para ofrecer productos y servicios más adaptados al perfil y necesidades de cada cliente.
Se espera que esto baje el costo de ofrecer productos y servicios, lo que a su vez debería generar más competencia en el sistema financiero.


