

En esta noticia
Tras la victoria del Gobierno de Javier Milei en las eleccioneslegislativas, el Poder Ejecutivo planteará una Reforma laboral en el Congreso, la cual busca modificar diversos artículos de la actual Ley de Contrato de Trabajo.
La medida genera mucha expectativa respecto a los cambios en la jornada de trabajo, las vacaciones, los salarios y las paritarias, entre otros puntos clave sobre el ámbito laboral.
Reforma laboral: cómo será el régimen de vacaciones que impulsa el Gobierno
El proyecto de ley buscará modificar las vacaciones para que los empleados puedan gozar de los periodos durante cualquier momento del año, lo que introduce mayor flexibilidad.
En la misma línea, uno de los cambios centrales es la posibilidad de fragmentar el periodo vacacional, siempre y cuando no sea menor a una semana completa. De esta manera, la licencia paga no se limitará a una vez por año, sino que podrá dividirse en segmentos de siete días.

A su vez, el empleador podrá otorgar las vacaciones en cualquier momento del año, incluso hasta el 30 de abril del año siguiente. También, se deberá garantizar que cada trabajador reciba el total goce durante la temporada del verano, a menos durante una vez cada dos ciclos, salvo el trabajador no lo desee.
Otra de las modificaciones en la LCT del proyecto refiere a que, si trabajadores unidos por matrimonio o vínculo familiar trabajan en la misma empresa, podrán solicitar vacaciones conjuntas y el empleador estará obligado a otorgarlas.

Reforma laboral: qué dice el proyecto de ley sobre paritarias y aumentos de sueldo
El texto de la norma propone modificar el sistema de paritarias y la manera en la que se determinan los salarios. Dentro de los puntos que generó más polémica fue a creación de un "salario dinámico por mérito".
Si bien no existe una versión definitiva, fuentes oficiales explicaron que el documento se encuentra en una etapa de validación y se enviará al Congreso una vez estén conformadas las nuevas cámaras legislativas.
Uno de los ejes principales es la instauración de paritarias por empresa. El nuevo modelo propone que los convenios de empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos, lo que permitirá adaptar las condiciones laborales y salariales según cada región.
Hoy en día los acuerdos son entre empresas y gremios, pero solo pueden mejorar lo establecido en los convenios generales. La reforma busca que se pueden definir condiciones distintas que respondan a cada situación en particular.



