En esta noticia

Según la legislación argentina, para poder jubilarse los adultos mayores deberán cumplir con la edad requerida y contar con al menos 30 años de aportes al sistema de seguridad social. Sin embargo, habrá quienes deberán seguir contribuyendo.

En la actualidad, la edad mínima es de 60 años para las mujeres y 65 para los hombres. No obstante, muchas personas deciden seguir con las tareas laborales aún transcurrido este tiempo, para generar mayores ingresos o mantener la vitalidad.

En estos casos, crece la duda de cómo se aplicarán los aportes una vez concretada la jubilación y quiénes estarán obligados a facturarlos.

Estas personas seguirán aportando después de su jubilación


Las personas que decidan continuar con su puesto de trabajo, una vez tramitada la jubilación, podrán hacerlo de manera legal con el consentimiento de su empleador.

Sin embargo, en estos casos habrá una modificación con respecto a la modalidad de contratación y facturación: los empleados partirán con un historial laboral en blanco y adquirirán una nueva antigüedad.

Aun si llevan años en la empresa, la antigüedad comenzará a facturarse desde cero una vez que empiece a percibir los haberes jubilatorios, tomando como fecha de inicio la nueva contratación.

Además, la cobertura de salud pasará a corresponder al Programa de Atención Médico Integral (PAMI) o la obra social de dicha actividad.

¿Cuál será el aporte que deben hacer los jubilados que quieran seguir en su trabajo?

Los adultos mayores que continúen ejerciendo tendrán que abonar una contribución del 11% de su salario, destinado al Fondo Nacional de Empleo. Esto no impactará en el monto final de la jubilación.

Por otra parte, el empleador puede intimar al personal a jubilarse únicamente cuando cumpla los 70 años. De querer hacerlo antes, tendrá que cumplir con la edad correspondiente.

Mientras que aquellos que posean una jubilación por invalidez no podrán cumplir con tareas en relación de dependencia, una vez realizado el trámite jubilatorio.

ANSES: cuánto cobran los jubilados y pensionados en abril con el aumento

Los beneficiarios de ANSES perciben aumentos mes a mes, según el último dato de inflación publicado por el INDEC. Durante febrero los precios se movieron un 2,4%, por lo que el aumento fue igual al IPC.

Así, la jubilación mínima pasó a ser de $ 285.820,63 en abril, mientras que la máxima trepó hasta los $ 1.923.302,29.