

El Gobierno implementó una serie de modificaciones en el trámite para gestionar lalicencia de conducir profesional y, además, dispuso cambios en los plazos para realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV)e instaron a las jurisdicciones a sumarse a esta iniciativa.
Así lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró en primera instancia que se eliminará la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional, el único documento que habilita a realizar el transporte interjurisdiccional de cargas o de pasajeros en el territorio nacional.
"Van a ser las jurisdicciones las encargadas de entregar las licencias profesionales C, D y E. Ahora solicitarla cuesta en torno a $ 500 mil y renovarla $ 250 mil, esto se termina. Los cursos y los exámenes los van a brindar prestadores públicos y privados registrados en Vialidad", señaló.
Sumado a ello, el funcionario agregó que los conductores ya no van a perder sus licencias por cambio de domicilio.
Cambia la VTV: cuáles son los nuevos plazos para realizar el trámite
"En los 0 KM se va a exigir recién a partir del año 5 desde la fecha de patentamiento, y a los dos años si no es vehículo particular. En los vehículos que tengan de 10 años la renovación se va a solicitar cada dos años en particulares", precisó Adorni.
En ese sentido, desde Casa Rosada informaron que los trámites se deberán realizar "en cualquier taller o concesionario habilitado".

Cuánto cuesta hacer el trámite de la VTV en marzo 2025
La Verificación Técnica Vehicular tiene un costo de $ 63.436,30 en la provincia de Buenos Aires. En tanto, en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) la tarifa equivale a $ 52.878 para los autos y a $ 19.800 para las motos.
Quiénes están exentos de pagar la VTV
- Vehículos destinados a servicios municipales: los autos y camionetas usadas exclusivamente para servicios públicos municipales no tienen que pagar la VTV, aunque sí deben realizar la revisión técnica.
- Unidades del cuerpo de bomberos: los vehículos pertenecientes a los bomberos están exentos de pagar la VTV, pero deben pasar la inspección técnica obligatoria.
- Autos de personas con discapacidad: los propietarios con Certificado Único de Discapacidad (CUD) están exentos del pago de la VTV, aunque la revisión técnica sigue siendo obligatoria.
- Jubilados, pensionados y personas mayores de 65 años: los titulares que sean jubilados, pensionados y perciban hasta dos haberes mínimos jubilatorios, así como aquellos mayores de 65 años que cumplan con el requisito de ingresos, también están exentos del pago del trámite.
VTV 2025: cuáles son las fechas para hacer el trámite
Según expresaron las autoridades, la gestión se podrá realizar según el número final de la patente. A continuación, el cronograma para el 2025:
- Patente terminada en 0: vence el 30 de octubre.
- Patente terminada en 1: vence el 30 de noviembre.
- Patente terminada en 2: vence el 28 de febrero.
- Patente terminada en 3: vence el 31 de marzo.
- Patente terminada en 4: vence el 30 de abril.
- Patente terminada en 5: vence el 31 de mayo.
- Patente terminada en 6: vence el 30 de junio.
- Patente terminada en 7: vence el 31 de julio.
- Patente terminada en 8: vence el 31 de agosto.
- Patente terminada en 9: vence el 30 de septiembre.



