

Desde octubre, el trámite de ciudadanía argentina por naturalización se podrá realizar de forma totalmente digital ante la Dirección Nacional de Migraciones, según lo establece el Decreto 366/2025.
La Dirección Nacional de Migraciones (DNM), organismo dependiente del Ministerio del Interior, puso en marcha una nueva modalidad digital para gestionar la ciudadanía argentina por naturalización.
Con esta medida, el trámite deja de realizarse ante el Poder Judicial de la Nación y pasa a gestionarse de manera completamente online desde el sitio oficial de Migraciones.
¿Qué cambia con el nuevo trámite de ciudadanía argentina?
El cambio fue oficializado a través del Decreto 366/2025, que busca unificar en un solo organismo los procesos de residencia y naturalización de extranjeros.
De esta forma, desde el lunes 6 de octubre, las personas extranjeras mayores de 18 años que residan en el país y cumplan con los requisitos establecidos en la Ley de Ciudadanía N.º 346 podrán iniciar la solicitud directamente desde la web oficial de la DNM.
El objetivo de esta modificación es agilizar los tiempos, incrementar la seguridad y aumentar la transparencia en el seguimiento de los casos, además de liberar recursos judiciales que antes se destinaban a este tipo de trámites.

¿Quiénes pueden solicitar la ciudadanía argentina en Migraciones?
Podrán acceder a este trámite los extranjeros mayores de 18 años que:
- Hayan obtenido residencia temporaria o permanente en Argentina.
- Deseen naturalizarse como ciudadanos argentinos.
- Cumplan con las condiciones previstas en el artículo 2 inciso 1 de la Ley 346 y sus modificatorias.
¿Qué documentación se necesita para iniciar la solicitud?
Para comenzar el trámite de ciudadanía argentina digital se debe contar con la siguiente documentación básica:
- Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente.
- Certificado de Antecedentes Penales actualizado, emitido por el Registro Nacional de Reincidencia.
- Constancia de CUIT o CUIL.
- Documentación que acredite ocupación o medios de vida.
La DNM puede solicitar documentación adicional durante el proceso para completar la evaluación del caso.
Ciudadanía argentina online: paso a paso para hacer el trámite
El procedimiento se realiza de forma 100% digital, sin necesidad de gestores o intermediarios. Estos son los pasos a seguir:
- Ingresar al sitio web oficial de la Dirección Nacional de Migraciones.
- Acceder al sistema RaDEX, seleccionar la opción "Ciudadanía".
- Registrarse como usuario y completar el formulario de solicitud.
- Adjuntar toda la documentación requerida en formato digital.
- Enviar la solicitud, asegurándose de estar dentro del territorio argentino al momento de iniciar el trámite.
Luego, se podrá seguir el estado del expediente en línea, ingresando el número de orden y la fecha de nacimiento.
¿Cuáles son los beneficios del nuevo sistema?
De acuerdo con la información oficial, este cambio centraliza en Migraciones todo el historial migratorio de los solicitantes y optimiza los recursos administrativos. Entre los principales beneficios se destacan:
- Mayor eficiencia y rapidez en la tramitación.
- Trazabilidad digital del expediente, que puede seguirse en línea.
- Transparencia en la gestión y control de antecedentes.
- Reducción de costos y tiempos para los solicitantes.
- Liberación de recursos judiciales, que podrán destinarse a otras áreas.
Con esta medida, el Gobierno busca modernizar el proceso de nacionalización y acercarlo a los estándares digitales de gestión pública que ya rigen en otras áreas del Estado.


