La cantidad de puestos de venta callejera ilegal en la ciudad de Buenos Aires creció en octubre 10,67% respecto de septiembre, según un relevamiento difundido hoy por la Cámara Argentina de Comercio (CAC).

La entidad a su vez indicó que la venta en puestos ilegales creció también 3,3%o en la comparación interanual.

En avenidas, calles y peatonales se relevaron en octubre 1.592 stands ilegales, lo que implica un alza de 14,2% contra el mes anterior, aunque descendió 1,24% comparado con octubre de 2011.

La avenida Avellaneda ocupó el primer lugar al sumar 393 puestos de venta ilegal, seguida por la Avenida Rivadavia con 303 stands.

En estaciones y plazas se contabilizaron 441 puestos, lo que representa una reducción de 0,45% frente al mes anterior, pero un incremento de 9,98% en relación a octubre de 2011.

La estación Retiro fue la más afectadas por el comercio desleal con 183 puestos.


Asimismo, el sector de Indumentaria y Calzado continuó ocupando el primer puesto entre los rubros más comercializados en la venta ilegal callejera y tuvo una participación del 34,2%, o sea, 1,9 puntos por debajo de setiembre, y fue el rubro que evidenció el mayor retroceso.

El informe detalló que se relevaron en octubre 816 falsificaciones individuales de marcas y propiedad intelectuallo que implica subas de 12% frente a setiembre, y de 18,6% en la comparación interanual.

El 52,06% de las falsificaciones individuales se concentraron en el rubro Óptica, fotografía, relojería y fantasía; mientras que el 42,7% lo hizo en el área de Indumentaria y Calzado.