

En el marco del debate en el Senado por los aumentos a jubilados y la vuelta de la moratoria previsional, el ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que un grupo de adultos mayores reciben un haber promedio $ 900.000 por parte de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en cada liquidación.
El referente del Gobierno, en diálogo con LN+, explicó que este sector realizó aportes para alcanzar esa jubilación, señaló que una parte también recibe una pensión que eleva los haberes por encima del millón de pesos y criticó el régimen que permite retirarse sin aportar durante los 30 años legales.
¿Qué jubilados cobran $ 900.000 de la ANSES?
Caputo señaló que la jubilación promedio, para quienes realizaron los 30 años de aportes, llega a aproximadamente $ 900.000 mensuales. El funcionario explicó que un porcentaje significativo de ese grupo percibe también una pensión y así, sus ingresos mensuales se elevan por encima del millón de pesos.
El referente del Gobierno recalcó que hubo una recuperación en el poder adquisitivo de las jubilaciones durante la actual gestión con el nuevo régimen de movilidad y comparó la situación actual con el final del mandato de Cristina Fernández de Kirchner, donde estimó que el ingreso promedio no llegaba a 80 dólares y puntualizó que "ahora están más del triple".

El funcionario puntualizó que, desde diciembre, el poder de compra jubilatorio habría aumentado en un 15% en términos reales. De esta forma, el ministro de Economía validó que hay un esquema de ajustes, pero enfatizó en que se logró sostener y fortalecer el ingreso de los adultos mayores en ANSES.
La crítica a la moratoria previsional
Caputo concluyó que parte de los desequilibrios previsionales se deben al crecimiento desmedido de beneficiarios en la última década. "El kirchnerismo jubiló 3.900.000 personas sin aportes correspondientes, mientras el nivel de empleo y de aportantes no creció desde 2011", analizó.
De esta manera, el titular del Gobierno enfatizó que hay una diferencia evidente entre quienes aportaron y quienes accedieron al haber mínimo mediante moratorias. Según los datos del ministro de Economía, el 90% de quienes reciben el haber mínimo no realizaron aportes suficientes.
Según Caputo, las personas que cumplieron con los aportes reciben un haber promedio cercano a los $ 900.000.
En línea con lo indicado por el referente oficialista, el presidente Javier Milei anunció que vetará la ley aprobada por las dos cámaras del Congreso donde su prorrogó por dos años la moratoria previsional y se sancionó un aumento extraordinario del 7,2% para jubilados a la vez que se elevó el bono a $ 110.000 para quienes reciben los haberes más bajos.


