El CEO, Antonio Brufau, señaló que el acuerdo por la expropiación de YPF fue equilibrado para ambas partes y puso fin a un tiempo de desencuentros con Argentina. Sobre los pasos que seguirá la empresa que dirige, dijo que no tomaron una decisión e insistió en resaltar las oportunidades que ofrece el yacimiento Vaca Muerta: “Los inversores intencionales deben tener apetito para invertir allí”.

En diálogo con Radio Vorterix, Brufau comentó que incluso antes de la expropiación consideraron al yacimiento como un gran hallazgo e hizo un llamamiento a que se invierta en el pozo. “Cuando se nos expropió YPF, ya habíamos puesto en valor el descubrimiento de Vaca Muerta. Sí puedo decir que hace dos años creíamos en el futuro y todavía creemos que lo hay. Los inversores internacionales deben tener apetito para invertir ahí”, insistió.

El empresario español calificó al entendimiento como positivo para las dos partes y dijo que ahora esperan que el gobierno de Cristina Kirchner piense de igual manera: “Me atrevería a decir que es razonable y satisfactorio, y me gustaría creer que desde Argentina lo piensen de la misma manera”.

Al finalizar, aseguró que el entendimiento aprobado ayer puso fin a un tiempo de desencuentros con Argentina por un conflicto que fue “muy doloroso”.

El acuerdo con Repsol

Tras una extensa reunión del directorio de Repsol en Madrid, la petrolera española aceptó ayer, martes, el acuerdo con el Gobierno para compensar la expropiación de las acciones de la compañía en la ahora estatal YPF, confirmó el Ministerio de Economía.

Se trata de un resarcimiento de 5.000 millones de dólares por la expropiación de su paquete accionario del 51% que Repsol tenía en YPF, a casi dos años del inicio del conflicto con el gobierno argentino.

El viernes pasado, la petrolera española informó a la Bolsa madrileña que las acciones expropiadas fueron revaluadas en ese monto, cuando anteriormente habían sido valuadas por el doble, en torno a unos u$s 10 mil millones.