Con una inflación que superó todas las previsiones que se hacían a principio de año, muchas negociaciones paritarias se reabrieron para reducir el desfasaje. Con este fin, el presidente Mauricio Macri había anunciado un bono de $ 5000, tanto a empleados privados como públicos de la Nación.

En cuanto a las provincias, quedó a potestad de cada una si otorgaba o no el bono. De la misma forma sucedió con los empleados municipales.

El siguiente es el escenario de los municipios representativos del conurbano bonaerense, que muestran marcadas diferencias en sus situaciones.

La Matanza

La intendente Verónica Magario encabezó la ofensiva más fuerte: anunció un bono de $18.000 para los estatales. Tiene carácter remunerativo y se pagará en tres cuotas.

Vicente López

En el municipio que administra Jorge Macri el bono será de $ 6000 y no será a cuenta de futuros aumentos.

Quilmes

En este caso, la situación se resolvió en octubre pasado: se arregló un bono de $ 5000, que fue cobrado el 10 de diciembre.

Avellaneda

En el municipio del sur se reabrió la paritaria: de 35% llegó al 47,4%. En vez de un bono a cobrar por única vez, se otorgaron $ 1200 al salario básico.

Tres de Febrero

En el distrito comandado por Diego Valenzuela se acordó una suma fija de $ 4500, que se paga en dos cuotas, entre diciembre y enero.

Lomas de Zamora

Se pagarán $5000 como bono en una cuota, en diciembre.

San Fernando

Al igual que en Lomas, el bono es de $ 5000. El aumento anual trepó al 35%.

Tigre

Después de La Matanza es el más fuerte. Se dieron tres bonos de $2000 en septiembre, octubre y noviembre. El de diciembre será de $10.000 más. De esta forma, la suma fija para fin de año alcanzó los $16.000.