Boletín Oficial

La Aduana actualizó los valores de referencia para la exportación de carne bovina

No solo buscan desarticular posibles maniobras de evasión de impuestos y prácticas abusivas sino que además, de esta forma, se intenta eliminar la competencia desleal de los operadores que incumplen las normas.

La Dirección General de Aduanas (DGA), dependiente de la AFIP, actualizó los precios de referencia para la exportación de cortes de carne bovina (deshuesada y con hueso). Los valores referenciales son una herramienta que permite detectar operaciones de subfacturación en las exportaciones.

Mediante la Resolución General 4985/2021, que se publicó este viernes en el Boletín Oficial, la DGA formalizó un incremento en los valores referenciales que fueron definidos a fines de enero para la carne bovina.

Los destinos de las exportaciones para los que rige la normativa China, Japón, Hong Kong, Tailandia, Corea del Sur, Filipinas y Taiwán.

Al establecer los nuevos valores, la Aduana consideró fuentes de información internas y externas, que determinó la necesidad de la actualización en los precios de referencia de exportación de la carne bovina.

De acuerdo con el comunicado de la AFIP, la normativa va en línea con otras medidas que se adoptaron desde el sector público sobre el mercado de la carne.

La decisión de la DGA de fijar valores de referencia "no solo busca desarticular posibles maniobras de evasión de impuestos y prácticas abusivas" que afectan el ingreso de divisas al mercado cambiario, sino que además "se intenta eliminar la competencia desleal de los operadores" que incumplen las normas.

"La normativa indica que los valores de referencia ofrecen 'un primer control de las declaraciones en resguardo del interés fiscal' y que con eso se busca 'detectar desvíos respecto de los valores usuales para mercaderías idénticas o similares'", agregaron las autoridades en el texto.

El instrumento había sido desarticulado durante el gobierno anterior y la gestión de Silvia Traverso en la DGA definió restablecerlo como parte de su estrategia de fiscalización y control del comercio exterior.

En diciembre de 2015 había más de 1100 productos específicos con valores referenciales, lo que abarcaba casi 900 posiciones arancelarias. El gobierno anterior llevó adelante una paulatina desarticulación de la herramienta hasta que, en noviembre de 2017, derogó la normativa que permitía establecer valores referenciales.

A raíz del análisis de diversos complejos productivos e industrias, la Aduana comenzó el año pasado a establecer valores de referencia. Hasta el momento, ya se establecieron valores de referencia para las exportaciones de peras, manzanas, ajo, carne de cerdo, tomate perita, mosto concentrado, arándanos, leche en polvo, cebolla, papa, pasas de uva y corvina.

Temas relacionados
Más noticias de carne

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.