Con varios cruces

Blanqueo para el FMI: acalorado debate en el arranque de la discusión del proyecto en el Senado

Para Juntos por el Cambio, la iniciativa del Instituto Patria "no corrige a la fuga" sino que se limita a los bienes no declarados en el exterior. Para el Frente de Todos "no es un blanqueo" porque no es voluntario, sino persecutorio.

En un acalorado debate, el Senado puso en marcha el tratamiento en comisión del proyecto de blanqueo para afrontar la deuda con el FMI. Desde la oposición denunciaron esta tarde, una vez más, que se trata de "un blanqueo" sin "limitantes". El oficialismo prevé al menos dos reuniones más antes de dictaminar el texto y anticiparon que recibirá modificaciones.

"Nuestro objetivo es la cancelación total de la deuda con el FMI", anunció el senador oficialista Oscar Parrilli al defender el proyecto de su autoría que busca a gravar con un "aporte especial de emergencia" a quienes tengan bienes en el exterior sin declarar ante el fisco. 

Sobre este punto, el senador de Juntos por el Cambio Víctor Zimmermann planteó que el debate debería iniciarse en la Cámara de Diputados. Es que, de acuerdo al artículo 52 de la Constitución, a esa cámara le corresponde "exclusivamente la iniciativa de las leyes sobre contribuciones"

Pablo Moyano sobre el blanqueo para el FMI: "Lo vamos a militar en la calle"

Blanqueo para el FMI: para JxC es "una invitación nacional a un plan de delación"

El neuquino explicó que, para alcanzar ese objetivo la iniciativa busca crear un fondo especial en dólares, sin afectar las divisas que se generan a partir de la producción, "sino que vuelvan los u$s 86.000 millones que se fugaron entre 2016 y 2019".

Para eso, el texto establece que quienes sean alcanzados, deberán realizar un aporte del 20% de sus bienes no declarados. En el caso concretar la declaración pasados los seis meses de la entrada en vigencia de la ley, la alícuota subirá al 35%.

El texto propone usar la figura del "colaborador" para quienes faciliten el hallazgo de bienes no declarados. Para poner en vigencia esta figura, Parrilli presentó un segundo proyecto, que modifica las excepciones al secreto bancario, bursátil y fiscal. Sobre esa iniciativa, aseguró que se busca "no tener un Estado bobo".

Blanqueo y Consejo de la Magistratura: trastienda de las pruebas de fuego para el Gobierno en el Congreso

Blanqueo para el FMI: por qué Cristina Kirchner quiere tener la ley cuanto antes

"Cobrar 20% en lugar de 35% es un blanqueo", dijo el radical Martín Lousteau durante el debate del que participaron -invitados por la bancada oficialista- Guillermo Wierzba y Julia Strada, directores del Banco Nación, y los economistas Ricardo Aronskind, Horacio Rovelli y Noemi Brenta.

"Esto no es un blanqueo, no es voluntario", aseguró Parrilli.

El porteño, que mantuvo varios contrapuntos con sus pares oficialistas, remarcó que el blanqueo que habilita el proyecto no tiene limitantes, sino que los fondos podrían provenir de delitos como narcotráfico

En tanto, puso contra las cuerdas al oficialismo cuando le consultó a Wierzba si tener depósitos en plazo fijo y radicarlos en un banco en el exterior o poner dólares en una caja de seguridad es o no fuga. Sin dar nombres, aludía a la vicepresidenta Cristina Kirchner y las anécdotas que narró su libro Sinceramente.

Luego de que Wierzba reconociera que en ambos casos se trata de fuga, Lousteau insistió: "Este proyecto no se refiere a la fuga, sino a los bienes no declarados en el exterior, que es algo distinto".

Lousteau citó "Sinceramente" y acusó a los Kirchner de fugar divisas

Impuesto al capital 'fugado' de Cristina Kirchner: los 13 puntos más polémicos del proyecto

"No estamos tratando de corregir la fuga", insistió el economista de Juntos por el Cambio, para luego añadir: "Uno pudo haber fugado acá y no los estamos yendo a buscar".

"Esto no es un blanqueo, no es voluntario; es persecutorio, es intimidatorio, si se quiere, porque estamos yendo sobre los fugadores", había dicho por la mañana Parrilli en una reunión con sindicalistas que expresaron su apoyo a la iniciativa.

Temas relacionados
Más noticias de Senado

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.