El economista Miguel Bein, director de Bein y Asociados, ex viceministro de Economía, dijo tener una previsión de inflación para junio del 1% y pese a los dichos del ministro Dujovne de que la cifra va a dar bastante por encima, "se deduce del comunicado de política monetaria del Banco Central no daría tan alto, en diálogo con radio Mitre.

"Si vos te ponés una meta de 15%o 16% y cuando tenés 19% o 20% lo vivís como un fracaso es un problema de cómo te posicionás vos frente a las expectativas. Pero la verdad es que la inflación del año está cerrando en la zona del 21%, que es la mitad del año pasado", afirmó.

En el mismo sentido, añadió: "Si se sigue trabajando con seriedad el año que viene vamos a tener unos puntos más para abajo.La inflación está bajando, baja con lentitud como es lógico que baje en un país en donde en los últimos 10 años tuviste un promedio de inflación del 23% anual."

En relación a las perspectivas para los próximos años, sostuvo que "creer que la Argentina puede ir en dos o tres años a una inflación internacional es poco realista."

Consultado acerca de si existe vinculación entre la suba del dolar y la inflación, dijo: "Hasta ahora creo que el movimiento del dolar no tuvo nada que ver con alguna aceleración eventual de una décima o dos décimas de la inflación.Hace quince meses el dólar mayorista valía 16 pesos y ahora después de la suba tenemos un dolar a 16,40."

En relación a la suba que experimentó el dolar en los últimos días, manifestó que "siempre la última semana del mes de junio hay un movimiento en el tipo de cambio" y esto se debe a que empieza a haber más capacidad de ahorro de la población por el aguinaldo y además por el turismo al exterior de las vacaciones de invierno."

"Todos los economistas coincidimos en que el dolar está atrasado, y efectivamente está atrasado", sostuvo Bein.

La recuperación de la economía y las elecciones

El economista afirmó que "así como la inflación está bajando más despacio de lo que se esperaba, la economía también se está recuperando más de lo que se esperaba. Es una recuperación del 1% trimestral."

Sostuvo que la economía va a cerrar el año con un crecimiento de entre el 2,5% y 2,8%.

Con respecto a si la campaña electoral puede afectar el desempeño de la economía, Bein afirmó que "puede afectar el humor de los mercados".

"Evidentemente va a haber ruido todo el tiempo en los programas de televisión. Le dicen al ministro de Finanzas del delirio de emitir un bono a cien años, pero no creo que pase a mayores a medida que se vaya viendo la tendencia en las encuestas", afirmó.

Ruidos en el mercado y necesidad de reformas

En relación al bono a 100 años emitido por el Tesoro, Bein dijo: "Me parece que se pagó un poco caro, medio punto más de lo que se podría haber pagado si se hubiera hecho a cincuenta años en vez de cien."

"Todo lo que mete ruido no ayuda para nada. pero también la gente que se maneja en los mercados tiene mucha experiencia y está acostumbrada a separar la paja del trigo", sostuvo.

Bein afirmó que la Argentina tiene un nivel de gasto público que no es soportable. "Tiene 8,5 millones de jubilados, 4 millones de personas que cobran planes sociales y 3,6 millones de empleos públicos, y la verdad que la estructura de producción de la Argentina no da para todo eso."

En su opinión, "hay que tratar de limar el gasto aunque sea de a poco y hacer algunas reformas impositivas difíciles de llevar adelante." para ello "el Gobierno va a tener que convocar a las diferentes fuerzas políticas y conseguir mayoría".

"El mayor desafío para las cosas que tiene por delante el gobierno es político, no es de diseño técnico de la política económica", concluyó.