En esta noticia

Ante la segunda ola de COVID-19 en el país, la cual llevó al Gobierno a imponer restricciones más duras a la circulación, los sectores más vulnerables resultan los primeros afectados. De esta forma, la asistencia estatal recibió una variedad de cambios entre los que se encuentran aumentos, bonos extra, ampliación de planes, entre otros, con el fin de "continuar brindándole oportunidades a los sectores más vulnerables de la población", tal como recalcó en un comunicado el Ministerio de Educación.

En este marco, el mismo organismo, a cargo de Nicolás Trotta, recibió en 2021 una fuerte inversión de parte del Gobierno: $ 14.000 millones extra para que el Plan Progresar sume a 200.000 alumnos más, extienda las cuotas de 10 por año a 12 y aumente hasta un 163 % losmontos finales de cada una de las cuatro líneas de becas.

De esta forma, la inscripción a las Becas Progresar, el plan que establece cuatro líneas de becas distintas para estudiantes de entre 18 y 24 años de todos los niveles, abrió en marzo para sumar nuevos alumnos y su fecha para anotarse se prorrogó del 30 de abril al 21 de mayo, dándole más tiempo a los estudiantes para acceder.

Este beneficio busca acompañar a los jóvenes en distintas etapas para que, tanto los que esperan recibir una formación profesional terciaria, como finalizar su educación obligatoria o cursar una carrera del nivel superior, tengan la posibilidad de inscribirse en alguno de los cuatro programas:

  • Superior: becas para estudiantes universitarios y terciarios.
  • Obligatorio: becas para la finalización de la escuela primaria y secundaria.
  • Enfermería: becas para estudiantes de enfermería.
  • Trabajo: becas para cursos de formación profesional. La inscripción a estas se encuentra abierta todo el año.

Los montos de las becas varían ampliamente entre los $ 3600 y los $ 9700, considerando la línea en la que el alumno se encuentre inscripto y qué tan avanzado este se encuentre en su trayecto educativo. Considerando que en marzo el Progresar recibió aumentos en todos sus planes, los valores finales resultan los siguientes: $ 3600 por mes con un aumento del 106 %.

  • Escuela primaria y secundaria: $ 3600 por mes con un aumento del 106 %.
  • Cursos de formación profesional: $ 3600 por mes con un aumento del 147 %.
  • Nivel Terciario: desde $ 3600 hasta $ 3800 por mes con un aumento del 92 %.
  • Nivel Universitario: desde $ 3600 hasta $ 4600 por mes con un aumento del 92 %.
  • Carreras estratégicas de nivel terciario (no aplica a nuevos ingresantes): desde $ 3920 hasta $ 5110 por mes con un aumento del 68 %.
  • Carreras estratégicas de nivel universitario (no aplica a nuevos ingresantes): desde $ 4340 hasta $ 9660 por mes con un aumento del 68 %.
  • Enfermería nivel terciario: desde $ 5000 hasta $ 8000 por mes con un aumento del 163 %.
  • Enfermería nivel universitario: desde $ 5000 hasta $ 9700 por mes con un aumento del 135 %.

Las carreras estratégicas podrán ser consultadas en el siguiente link mediante un mapa interactivo: Mapa de carreras estratégicas (educacion.gob.ar)

En este sentido, el Progresar Enfermería es la asignación que más paga a sus beneficiarios, quienes pueden acceder al beneficio sin límite de edad y llegar a alcanzar los $ 9700 en el último año de la carrera:

ENFERMERÍA SUPERIOR NO UNIVERSITARIA

  • 1° año: $ 5000 por mes
  • 2° año: $ 6000 por mes
  • 3° año: $ 7000 por mes
  • 4° año: $ 8000 por mes

ENFERMERÍA UNIVERSITARIA

  • 1° año: $ 5000 por mes
  • 2° año: $ 6000 por mes
  • 3° año: $ 7000 por mes
  • 4° año: $ 8000 por mes
  • 5° año: $ 97000 por mes

REQUISITOS PARA ACCEDER A PROGRESAR ENFERMERÍA

  • Ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con residencia legal de cinco años en el país con DNI.
  • Ser mayor de 18 años al cierre de la convocatoria respectiva, sin límite de edad.
  • Los ingresos del joven y los de su grupo familiar no debe ser superiores a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
  • Ser egresado del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción.
  • Cursar o ingresar a cursar en Institutos de Educación Técnica Superior de Gestión Estatal. Excepcionalmente, los Institutos de Educación Técnica Superior de Gestión Privada inscriptas en el PRONAFE.

CÓMO INSCRIBIRSE AL PROGRESAR ENFERMERÍA

  1. Ingresar a Mi ANSES > Becas Progresar, allí se debe poner el CUIL y la clave personal de la Seguridad Social. A falta de clave, es posible crearla en la web.

  1. Descargar e imprimir el Formulario de Inscripción.

  1. El instituto donde se esté estudiando debe completar y firmar la sección 2 del formulario "Datos de Educación".

  1. Subirlo a Mi ANSES.

Otra opción para inscribirse hasta el 21 es a través de la página oficial del Progresar: Progresar (educacion.gob.ar)

  1. Seleccionar "inscripción Progresar Nivel Superior"

  1. Si ya se posee un usuario registrado, ingresar con este. Caso contrario se le pedirá al solicitante que cree uno con el CUIL, nombre y apellido, mail, usuario y contraseña.

  1. Luego se deben completar los tres pasos: datos personales, encuesta y datos académicos

Luego de la inscripción, para conocer si la aplicación al Progresar ha sido aceptada o denegada, los estudiantes tendrán que esperar hasta 60 días hábiles desde el cierre de la inscripción el 21 de mayo, es decir, que la respuesta podría llegar, como máximo, hasta el miércoles 21 de julio.