El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno negocia para poder confirmar en las próximas semanas que tiene cubierto el pago de los vencimientos de bonos de enero y julio. Se trata de más de u$s 7000 millones, sólo considerando bonistas.
"Vienen los vencimientos de enero. Suponíamos que en enero no íbamos a tener refinanciamiento. Desde hace dos o tres meses estamos trabajando para garantizar el pago de los vencimientos de los bonos de enero", dijo Caputo en el stream que tienen sus asesores en el canal de Youtube, Carajo.
Además, aseguró que buscarán garantizar los pagos de enero y julio del año que viene: "No lo anunciamos porque no lo tenemos concretado, y hasta que no lo concretemos, no lo anunciamos. Nuestra expectativa es que, en las próximas semanas, vamos a poder decir que vamos a garantizar los pagos de enero y julio".
El ministro agregó que busca cubrir los pagos totales de capital e intereses de los bonos.
Los vencimientos en moneda extranjera, tanto en enero como en julio, superan los u$s 4100 millones en cada mes, según estimaron Vectorial y Econviews. Esto implica un total de más de u$s 8000 millones el año próximo sólo considerando los vencimientos de bonistas en dólares.
Luego de blanquear sus intervenciones en el mercado cambiario, el Tesororecortó sus tenencias a u$s 1100 millones, por lo que en este frente le faltarían acumular cerca de u$s 7000 millones.
En caso de comprarlos al Banco Central con los pesos obtenidos por el superávit, resta ver cómo se desenvuelve la dinámica de intervenciones de la autoridad monetaria.

En la primera semana de intervención del Central para defender el techo de la banda de flotación cambiaria lleva vendidos u$s 1110 millones.
El exdirector del Hemisferio Occidental del FMI, Claudio Loser, analizó que el FMI estaría cómodo con que las ventas asciendan a u$s 2000 millones, mientras que el exviceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, estimó que el organismo estaría cómodo con ventas por hasta u$s 3000 millones, mientras que de encajes podrían usarse hasta u$s 4000 millones.
Según midió la consultora 1816, desde hoy hasta diciembre de 2027, los vencimientos en dólares del Tesoro y el Banco Central suman u$s 34.200millones, sin considerar los pagos a organismos internacionales, excluyendo al FMI, ya que consideran que se pueden renovar.
Además, advirtieron que, si no se compran reservas, las mismas entrarían en terreno negativo en febrero de 2026, considerando el vencimiento de bonos de enero más los u$s 2300 millones que vencen entre septiembre y diciembre de Bopreales, pagos del REPO, u$s 900 millones al FMI.
Considerando los vencimientos de Bonos del Tesoro, el FMI, Bopreal, REPO y Obligaciones Negociables, en 2026 Argentina deberá pagar u$s 18.424 millones, según estimó EcoGo.



