A poco más de un mes de las trágicas inundacionesque sufrió el sur de la Provincia de Buenos Aires, la Unión Europea (UE) anunció que destinó fondos especiales para ayudar a las personas más afectadas por el temporal.

Según se informó oficialmente, la ayuda humanitaria beneficiará directamente a cinco mil personas en Ingeniero White y General Daniel Cerri, las dos localidades más golpeadas del distrito de Bahía Blanca.

A principios de marzo, Bahía Blanca registró fuertes lluvias que batieron un récord histórico local y causaron numerosos daños. Calles y viviendas se inundaron, y muchos hogares perdieron enseres básicos como muebles y electrodomésticos. Se calcula que el 70% de su población se ha visto afectada.

La financiación anunciada forma parte de la contribución global de la UE al Fondo de Emergencia para la Respuesta a Desastres (DREF, por sus siglas en inglés) de la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR).

La UE ayudará, por tanto, a la Cruz Roja Argentina en la prestación de la asistencia de emergencia necesaria, lo que incluye transferencias de efectivo para cubrir las necesidades más inmediatas de las familias vulnerables. También está prevista la distribución de kits de higiene y de limpieza, así como el desarrollo de actividades de promoción de higiene y salud, en particular para la prevención de enfermedades como el dengue.

La Unión Europea y sus Estados miembros son el principal donante mundial de ayuda humanitaria. "Su objetivo es salvar vidas, prevenir y aliviar el sufrimiento humano y salvaguardar la integridad y la dignidad humana de las poblaciones afectadas por catástrofes naturales y crisis provocadas por el hombre", señala el sitio oficial de la UE.

Además, la Unión Europea mantiene un acuerdo de financiación humanitaria por un importe de 12 millones de euros con la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) para apoyar su Fondo de Emergencia para la Respuesta a Desastres (DREF en inglés).

Los fondos provenientes del DREF se destinan principalmente a catástrofes "de pequeña escala", es decir, aquellos que no dan lugar a una llamada de emergencia internacional.

La Cruz Roja, parte de la asistencia que llega a Bahía
La Cruz Roja, parte de la asistencia que llega a Bahía

Este fondo fue establecido en 1979 y está compuesto por contribuciones financieras hechas por diferentes donantes. Cada vez que una organización nacional de la Cruz Roja o la Media Luna Roja necesitan apoyo financiero inmediato para responder a un desastre, pueden solicitar recursos del DREF.

Para atender desastres de pequeña escala, la FICR asigna dinero proveniente del DREF que posteriormente puede ser reembolsado por los donantes. El acuerdo entre la FICR y la Comisión Europea permite el reembolso posterior para operaciones (acordes con su mandato humanitario), hasta un total de 12 millones de euros.