En esta noticia

El Ministerio de Economía y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) contarán el próximo jueves 10 de agosto con el tercer y último indicador que permitirá dar con el porcentaje de actualización de haberes de jubilados, pensionados y Asignaciones Familiares.

La suba que regirá desde septiembre hasta noviembre 2023, adoptará los lineamientos inscriptos en la fórmula de Movilidad vigente desde enero de 2021:

¿Cuánto suben las jubilaciones, pensiones y Asignaciones Familiares ANSES?

Según estimaciones del Centro de Economía Política (CEPA), el incremento de ANSES será de 23,32% basado en el RIPTE.

El registro correspondiente al sexto mes del año se ubicó en 8,1% (esto es poco más de dos puntos respecto al Índice de Precios al Consumidor (IPC) minorista del mismo período), acumuló un avance del 24,1% durante el segundo trimestre y superaría al dato a publicarse el jueves.

Aumento ANSES: ¿cuáles son los haberes que suben desde septiembre 2023?

  • Prestación básica universal;
  • Prestación compensatoria;
  • Retiro por invalidez;
  • Pensión por fallecimiento;
  • Prestación adicional por permanencia;
  • Prestación por edad avanzada;
  • Asignación por Hijo (AFH);
  • Asignación por Hijo con Discapacidad;
  • Asignación prenatal;
  • Asignación por Ayuda Escolar Anual para la educación inicial, general básica y polimodal;
  • Asignación por Maternidad;
  • Asignación por Nacimiento;
  • Asignación por Adopción;
  • Asignación por Matrimonio;
  • Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH),
  • Asignación por Embarazo para Protección Social (AUE).