El Council of the Americas fue el escenario donde el gobierno nacional tuvo que poner el rostro por el escándalo de las coimas que se destapó tras que se difundieran unos audios comprometedores del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). En este sentido, los funcionarios más importantes de Milei corrieron ante las preguntas del periodismo y puertas adentro ensayan explicaciones encontradas.
Diego Spagnuolo, el titular de la Agencia, fue apartado de su cargo anoche cuando quedó una vez más en el centro de un fuerte escándalo político e institucional en torno al presunto pago de coimasmientras la Cámara de Diputados revertía con su media sanción el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
El material fue revelado por el periodista Mauro Federico en el canal de streaming Carnaval. En esas grabaciones se escucha presuntamente a Spagnuolo hablar sobre el funcionamiento de una estructura paralela que habría operado dentro de la agencia para exigir pagos a empresas proveedoras del Estado, con el fin de garantizarles contratos y convenios.
En los audios, Spagnuolo reconocería haber sido testigo del pago de coimas de empresas de Salud a funcionarios del gobierno nacional. La trama de corrupción alcanzaría a Lule Menem y a la hermana del presidente Karina Milei.

En este sentido, fuentes allegada al gobierno presentes en el evento confirmaron a El Cronista la veracidad de los audios. Sin embargo, dichos libertarios ensayaron una respuesta a lo que promete ser una tempestad más en la trama de escándalos que involucran a la Secretaria de la Presidencia.
Entre las explicaciones están que los audios si bien son veraces están recortados, que las voces detrás podrían estar agregadas y que el audio dónde se denuncia el pedido de porcentajes y el que habla de Karina Milei y Lule Menem están separados por lo cual no corresponden a la misma charla.
Los documentos revelados apuntan a un funcionario que vendría del PRO, Daniel María Garbellini, Director de Acceso a la Salud de la ANDIS. "Me pusieron un tipo que maneja toda la caja, un delincuente que estaba en la gestión de Macri", dice el exdirector de la Agencia.

En el decreto Decreto 599/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial se resuelve la limitación de su nombramiento de Spagnuolo así como el de Daniel María Garbellini en el cargo de director nacional de Acceso a los Servicios de Salud de ANDIS.
Dicha fuente que tiene línea directa con Javier Milei dijo a El Cronista que quizás la trama de corrupción vendría por ese lado. Esto sería reforzado por la intervención que hizo hoy el gobierno nacional de la Agencia de Discapacidad.
Este medio consultó a fuentes oficiales de ANDIS si era Garbellini el funcionario señalado por Spagnuolo en el audio, desde la Agencia indicaron desconocer cualquier información difundida en los audios.
La ruptura dentro de La Libertad Avanza llegó a tal punto ayer a la noche que el bloque libertario en Diputados se rompió. Marcela Pagano, Lourdes Arrieta, Gerardo González y Carlos D'Alessandro anunciaron su salida de la bancada oficialista y formarán Coherencia.
En el nuevo bloque señalaron que se sintieron traicionados por el acuerdo de La Libertad Avanza con "la casta" , de lo que no precisaron más detalles. Además, D'Alessandro acusó a los Menem de corrupción.
Fuentes calificadas atribuyeron esta decisión por parte del diputado a un vuelto por el cierre de listas en las provincias dónde D'Alessandro se vio perjudicado.
La respuesta de Francos
La jornada tuvo como orador a el ministro de Economía Luis Caputo, la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello y el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger, tuvo pocos políticos a la vista de la prensa, aplausos al gobierno y muchos empresarios.
Allí, los funcionarios de Milei corrieron de los periodistas e incluso llegó al extremo que Pettovello escapó de lugar una vez finalizado el evento cuando la prensa le consultó si hubo o no corrupción.
Quien sí se detuvo a responder fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que usualmente es quien pone la cara por el gobierno.
Francos buscó eludir una definición sobre las acusaciones públicas y ratificó que la Justicia será la encargada de investigar. Así y todo, dejó una frase terminante en el aire: "Yo no pongo las manos en el fuego por ningún funcionario".
Asimismo, afirmó que "el Ministro de Salud, Mario Lugones, intervendrá la Agencia Nacional de Discapacidad e informará en las próximas horas el nombre del interventor del organismo, en virtud de garantizar su normal y correcto funcionamiento". La decisión se conoció luego de intensas reuniones de crisis que se extendieron hasta tarde en la noche.
En el decreto Decreto 599/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial se resuelve la limitación de su nombramiento así como el de Daniel María Garbellini en el cargo de director nacional de Acceso a los Servicios de Salud de ANDIS.
Entre los argumentos, cita "la prevención de conductas contrarias a la integridad pública constituye un compromiso ineludible del ESTADO NACIONAL, no solo para evitar irregularidades administrativas y penales, sino también para reforzar los valores éticos que deban primar en el correcto desempeño de la función pública".
"La salida de Spagnuolo está confirmada por una decisión que el Presidente (Javier Milei) que tomó ayer", manifestó el ministro coordinador. Pero pidió que no le pregunten sobre la inocencia de funcionarios como la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, o su brazo derecho, Eduardo "Lule" Menem, porque "son temas que debe investigar la Justicia", insistió.
"El juez que está llevando adelante la investigación lo citará al señor Spagnuolo para ver si ratifica los dichos que han aparecido en unos audios que, la verdad, no sé de dónde salen", añadió el jefe de Gabinete que rechazó dar cualquier tinte de veracidad o no sobre los audios filtrados. "Yo no pongo las manos en el fuego por ningún funcionario", subrayó e invitó a la Justicia a tomar cartas en el asunto.
"No me pregunten por supuestos sobre Karina Milei o Lule Menem son temas que tiene que investigar la Justicia", indicó.
¿Corrupción con los medicamentos? Los audios y maniobras denunciadas
El director de la ANDIS reconoce en los audios que se le atribuyen su preocupación por la falta de control sobre estas maniobras: "A mí me están defalcando la agencia", advierte en uno de los registros, apuntando incluso contra la supuesta intervención de funcionarios ajenos a su órbita a quienes acusa de haberse quedado con el manejo financiero del organismo.
Describe en detalle cómo operaba ese mecanismo: los pedidos ilegales funcionaban como un "peaje" que alcanzaba cifras estimadas en 20 a 30 mil dólares por mes, de acuerdo a sus propias palabras. Aun así, aclara que la recaudación se hacía "a sus espaldas" y que él no formaba parte de la operatoria, limitándose a "mantener en orden" su área administrativa.
Uno de los nombres que sobresale en las conversaciones es el de Droguería Suizo Argentina, una empresa con fuerte presencia en el norte del país y con vínculos políticos con Martín Menem, actual presidente de la Cámara de Diputados. De hecho, fueron varios los legisladores que llevaron el tema al recinto durante la sesión de Diputados, como Leandro Santoro (UP).
En el círculo de los nuevos disidentes libertarios también se referenció al episodio y la supuesta vinculación con los Menem, acorde a la denuncia: "No queremos quedar pegados", replicó sus palabras El Cronista
En los audios, Spagnuolo asegura que la Droguería Suizo Argentina actuaba como intermediaria privilegiada en la provisión de medicamentos, con capacidad para fijar precios y condiciones frente a otros competidores. "La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice: ‘escuchame, no llames más el 5, vas a tener que poner el 8; lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia'. Por teléfono. Así se están manejando", relata en una de las grabaciones.
El director de la ANDIS también menciona que la droguería concentraba la provisión de medicamentos con mayores márgenes de rentabilidad, aquellos que podían adquirirse con descuentos especiales, lo que aumentaba las ganancias de la operatoria irregular.
Las prácticas irregulares no se habrían limitado al rubro farmacéutico. Spagnuolo hace referencia a otras áreas sensibles como internaciones y transporte, donde la lógica de los sobreprecios y los retornos también habría estado presente. "Esto lo hacen de ratas. Es un kiosco de 20/30 mil dólares por mes", señala, aludiendo a la magnitud de la recaudación extraoficial que describe en sus diálogos.
La difusión de los audios provocó una crisis inmediata en el Gobierno. La referencia explícita a la Droguería Suizo Argentina y su vínculo con el entorno de Martín Menem generó malestar, tratándose de uno de los principales referentes de LLA a nivel nacional y estrecho colaborador de la hermana del Presidente.



