

En esta noticia
El intento de asesinato de la vicepresidentaCristina Fernández cambió absolutamente toda la agenda política y económica, y esto también podría haber tenido algún efecto sobre el viaje a Estados Unidos del ministro de Economía, Sergio Massa.
Si bien durante la mañana de este viernes se barajó la posibilidad de implementar alguna modificación al esquema inicial, luego se decidió que "todo continuará tal cual lo planeado".

Así lo aseguraron a El Cronista fuentes oficiales, que confirmaron que Massa partirá entonces el lunes próximo rumbo a Washington.
Además, indicaron que Massa se puso en contacto en más de una oportunidad tanto con el presidente Alberto Fernández como con la vicepresidenta Cristina Fernández.
La previa
Un día antes viajará una avanzada de la misión oficial, que tendrá como objetivo adelantar las negociaciones técnicas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) antes de la llegada del ministro.
Los funcionarios argentinos - el viceministro Gabriel Rubinstein, el titular del Indec y asesor económico de Massa, Marco Lavagna, el jefe de asesores Leonardo Madcur, el secretario de Finanzas Eduardo Setti y el de Hacienda, Raúl Rigo y Lisandro Cleri, director del BCRA, además de Massa- tienen previstos encuentros con el director para las Américas del FMI Ilan Goldfjan, la vicedirectora saliente Julie Kozack y Luis Cubeddu, a cargo del programa argentino. Massa además de Georgieva tendrá encuentros con Goldfajn y la vicedirectora gerente Gita Gopinath.

El segundo tramo de la gira por los Estados Unidos será en Houston, donde está previsto encarar una agenda energética.
Luego se retornará a Washington, y para el 12 está en agenda encuentros con el Tesoro y la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
El foco central del viaje estará puesto en la revisión de las cuentas, que le debería permitir a la Argentina acceder al próximo desembolso del FMI, en este caso por u$s 4000 millones.



