En esta noticia

En Argentina, los trabajadores que están registrados en relación de dependencia pueden acceder a una indemnización en el caso de que sean despedidos. Sin embargo, existen varios casos en los que se puede perder el trabajo y no recibir una compensación económica.

La finalización del contrato laboral se puede generar por varias razones, pero hay algunas acciones o actitudes que pueden generar un despido con causa justificada.

Una de ellas es cuando el empleador aplicar una cláusula específica cuando trabajador que rompe el vínculo de confianza y hace imposible continuar con la relación por injuria grave.

No se trata de una simple infracción, sino de un acto grave que la ley considera suficiente para prescindir del trabajador sin compensación económica.

¿Qué dice la Ley de Contrato de Trabajo sobre el despido sin indemnización?

En la Ley 20.744, los artículos 242 establece que el despido con causa procede cuando existe una "injuria grave" por parte del trabajador. Esto incluye incumplimientos contractuales, bloqueos de acceso, daños a la propiedad de la empresa, retención indebida de bienes, entre otros.

También el artículo 243 detalla que el empleador debe comunicar el despido por escrito, de manera clara y detallada, explicando los hechos y pruebas que justifican la decisión.

Si el empleador no detalla la causa o no presenta pruebas sólidas, el despido puede ser declarado improcedente.

¿Cuándo una injuria grave califica como una causa de despido?

Se considera falta grave y causal de despido con justa causa cuando el trabajador:

  • Sustrae dinero o bienes de la empresa.
  • Se apropia indebidamente de herramientas, insumos o productos.
  • Comete fraude interno que perjudica económicamente a la empresa.

Por ejemplo, si un empleado retira mercadería sin autorización o manipula cuentas para obtener un beneficio propio, el empleador puede aplicar un despido con causa.

¿Cómo debe probar el empleador una injuria grave?

La presentación de la prueba siempre recae sobre el empleador. Entre las pruebas más utilizadas están:

  • Testimonios de otros trabajadores.
  • Videos de cámaras de seguridad.
  • Registros y documentación interna.
  • Correos electrónicos o mensajes que acrediten la inconducta.
  • Sin pruebas sólidas, la Justicia puede fallar a favor del trabajador.
  • Consecuencias para el trabajador despedido con causa

¿Qué sucede si se comprueba la injuria grave al trabajador?

Si el despido es justificado y se comprueba las acciones, el trabajador:

  • No recibe indemnización por antigüedad.
  • No tiene derecho a preaviso.
  • No cobra la integración del mes de despido.

Si la Justicia determina que no hubo causa válida, el trabajador puede reclamar la indemnización completa como en un despido sin causa.

¿En qué casos el empleador no debe pagar indemnización?

El empleador no deberá pagar la indemnización si el despido se da por:

  • Incumplimiento grave de las obligaciones laborales.
  • Robo, fraude o apropiación indebida.
  • Bloqueos o tomas de establecimientos.
  • Daños a instalaciones o personas.
  • Abandono de tareas o ausencias reiteradas sin justificar.
  • Acoso o agresiones dentro del lugar de trabajo.

¿Qué hacer si me despiden con causa y no estoy de acuerdo?

En los casos en los que el trabajador sea desvinculado sin causa y no esté de acuerdo con la decisión, deberá:

  • Enviar un telegrama laboral gratuito rechazando la causa y reclamando indemnización.
  • Iniciar una demanda judicial para que un juez determine si el despido fue válido.
  • Si se declara improcedente, el empleador deberá pagar indemnización por antigüedad, preaviso, integración del mes y vacaciones proporcionales.