En esta noticia

La licencia de conducir es fundamental para operar vehículos en Argentina, tanto para actividades profesionales como para el transporte personal. Este documento garantiza que el conductor posee las competencias necesarias para manejar un auto, camioneta o moto de forma segura y legal. Además, resguarda a los ocupantes y a otros usuarios de la vía pública.

La Ley Nacional de Tránsito en Argentina establece un límite de edad para obtener el registro de conducir sin restricciones. Cada jurisdicción puede implementar normativas locales adicionales, adaptando los requisitos a las características regionales.

Estas regulaciones aseguran que los conductores cumplan con las condiciones necesarias para una conducción segura y responsable, evitando así siniestros viales.

Licencia de conducir: ¿cuál es la edad mínima para solicitarla?

A partir de los 17 años, se puede obtener una licencia de conducir en Argentina con autorización de los padres. Esta autorización permite manejar autos, camionetas y motos con cilindrada de hasta 150 centímetros cúbicos. La medida facilita el acceso a la conducción para los jóvenes, siempre bajo la supervisión y responsabilidad de sus padres o tutores.

Durante los primeros seis meses, el conductor debe mostrar un cartel de principiante en la luneta y el parabrisas del vehículo. A partir de los 21 años, se puede gestionar registros profesionales de las clases C, D o E. Estos registros permiten acceder a categorías de conducción más avanzadas, adaptadas a distintos tipos de vehículos y necesidades profesionales.

dragana991

Licencia de conducir en Argentina: requisitos para mayores de 65 y 70 años

Aunque en Argentina no existe un límite de edad para obtener la licencia de conducir, la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial de Argentina (Ley N° 24.449) y sus modificaciones establecen que a partir de los 65 años, la licencia se otorga por un período más corto.

A los 70 años, la renovación de la licencia debe realizarse anualmente y requiere la aprobación de un examen. Estas medidas aseguran que los conductores mayores cumplan con los requisitos necesarios para una conducción segura.

El Decreto 532/09 de la Reglamentación de la ley de tránsito de la provincia de Buenos Aires establece que "las personas de más de SETENTA (70) años de edad podrán renovar su licencia de conducir solo anualmente y deberán rendir nuevamente los exámenes, salvo el curso práctico de manejo".


¿A partir de qué edad no se otorga la licencia de conducir por primera vez?

La ley de Tránsito establece que "no se puede otorgar licencia profesional por primera vez a personas con más de sesenta y cinco años". También indica que para la renovación, "la autoridad jurisdiccional que la emita debe evaluar, tras un examen psico-físico, cada caso en particular".

Obtener el registro: qué requisitos se necesitan para solicitar la licencia de conducir

De acuerdo con el sitio oficial de Seguridad Vial, para obtener la licencia de conducir no es necesario realizar el Curso Nacional de Educación Vial. No obstante, cada jurisdicción puede requerir la revalidación de ciertos conocimientos locales conforme a sus regulaciones específicas.

Los requisitos completos son:

  • Aprobar la prueba teórica sobre conocimientos de conducción.
  • Aprobar el examen práctico de manejo.
  • Saber leer y escribir.
  • Completar una declaración jurada sobre afecciones físicas.
  • Aprobar la evaluación médica y psicofísica.

Examen teórico y campañas para la seguridad vial en Argentina

La licencia de conducir en Argentina también incluye un examen teórico que evalúa el conocimiento de las normas de tránsito. Además, se implementarán campañas de concientización para promover la seguridad vial entre los conductores jóvenes.