El ministro de Finanzas, Luis Caputo, suscribió ayer junto al presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, un acuerdo para que el organismo financie u$s 830,5 millones para el país, que será destinado a proyectos de infraestructura, inclusión financiera y modernización institucional.

"El BID es un aliado estratégico de Argentina", destacó el ministro de Finanzas, y añadió: "nos acompaña desde el inicio de la gestión en políticas claves para el crecimiento del país, como la modernización de la infraestructura".

El primer proyecto se trata del Programa de Ampliación de Capacidad y Mejoras de Seguridad en los Accesos al Paso Cristo Redentor, que tendrá un financiamiento de u$s 200 millones por parte del BID y contará con u$s 15 millones de aporte local. El plazo será de 5 años de ejecución, un repago con un período de gracia de 5,5 años y un plazo de amortización de 25 años.

Las obras mejorarán la calidad de servicio en el Corredor Sistema Cristo Redentor, reduciendo los tiempos y costos de transporte, a través de la construcción de variantes en áreas urbanas y obras complementarias de seguridad en el Corredor de Argentina - Chile.

Con estas obras, se reducirá el número de días anuales que el Paso está cerrado por avalanchas.

En segundo lugar, el Programa para la Implementación de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera de Argentina tendrá un aporte del BID de u$s 20 millones con un plazo de 3 años de ejecución; repago con un período de gracia de 5,5 años y un plazo de amortización de 25 años.

Este financiamiento incrementará el acceso y uso de servicios financieros para hogares y empresas a través de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera y el acceso a crédito de Micro y Pequeñas Empresas (MyPE) a través del Fondo de Capital Social (Foncap), un organismo subejecutor que canalizará créditos a las Instituciones de Microfinanzas.

El tercer lugar, el BID financiará el Programa de Mejora de la Capacidad de Gestión de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) con u$s 110,5 millones, con un plazo de 5 años de ejecución; repago con un período de gracia de 5,5 años y un plazo de amortización de 25 años. El Programa fortalecerá la recaudación tributaria y de las contribuciones a la seguridad social, reduciendo los costos de cumplimiento. Además, mejorará el servicio y la atención al contribuyente, así como la gestión del comercio exterior.

En tanto, el Programa de Apoyo al Financiamiento de Infraestructura Productiva en Argentina contará con u$s 500 millones, con un plazo de 5 años de ejecución; repago con un período de gracia de 5,5 años y amortización de 25 años.

El proyecto contribuirá a mitigar los riesgos que inhiben el financiamiento privado.