"Argentina puede estar peor... como Siria o el Líbano": el demoledor análisis de Diana Mondino
Diana Mondino advirtió que la economía "está implosionando", cuestionó el pago del nuevo Refuerzo Alimentario de ANSES por su carga impositiva y rechazo los "gastos" incluidos en el proyecto de Presupuesto 2023.
La economista y profesora de Finanzas de la Universidad del CEMA (Ucema), Diana Mondino, lanzó una fuerte advertencia por el ritmo de la economía argentina, al señalar que "está implosionando" y podría, incluso, derivar en un escenario "peor", como en Siria o el Líbano.
"La economía está implosionando, nos estamos derritiendo como país. Las restricciones a las importaciones, por ejemplo, está paralizando la línea de producción de grandes y pequeñas", remarcó en diálogo con Radio Rivadavia.
Para Diana Mondino, el escenario económico argentino "puede estar peor"
"Siempre se puede estar peor. Sino mira Siria, Líbano. Son países donde el PBI tampoco es cero y la gente sigue viviendo muy mal", apuntó.
Cristina Kirchner y Alberto Fernández, en su peor momento: crece la grieta del poder
AFIP | aumenta el monotributo: a cuánto se va en 2023 y a qué categorías afecta
En este sentido y al hacer foco en los factores que podrían "implosionar", insistió: "Lo peor sería que haya más inflación, que haya más desempleo y visualmente es algo de lo que nos daríamos cuenta".
"Hemos vuelvo a tener muerte por desnutrición infantil en centros urbanos que antes no teníamos. Entonces, todo eso, cuando te des cuenta, va a ser una situación más crítica porque no es reversible", continuó.
ANSES activó el formulario de inscripción para acceder al nuevo bono de Refuerzo Alimentario
CRÍTICAS AL IFE 5 DE ANSES Y AL PRESUPUESTO 2023
Para Mondino, el nuevo bono de Refuerzo Alimentario de ANSES implica un gasto adicional que "entre todos estamos pagando", algo que "no debe seguir".
"No se debe seguir con este tipo de asistencias por una cuestión de dignidad humana y de lo que puede hacer una persona por sí misma para realizarse, además de que una sociedad no puede seguir viviendo de un poquito que trabaja", enfatizó.
El economista Martín Rapetti revela cómo y quiénes pueden estabilizar la economía
Al ser consultada por el Presupuesto 2023, aprobado el último martes por la Cámara de Diputados, la economista consideró que "debe ser una autorización de gastos", algo que se traduce, según fustigó, en la frase "vos podés gastar en lo que quieras".
"En el Presupuesto tenés que establecer prioridades, no alcanza para todo porque después tenés que salir a buscar dónde poder financiarlo y eso implica un mayor déficit", advirtió antes de remarcar que "tiene que tener lógica".
Compartí tus comentarios