La semana pasada, el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, viajó a Estados Unidos. Una visita que despertó diferentes versiones, entre ellas una que aseguraba que había problemas con el intercambio de información automático con el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) FATCA.
En ese marco, Agustín Rojo -subdirector de Institucionales de ARCA-, que puertas adentro es considerado la "mano derecha" de Pazo rompió el silencio.
Tambien se refirió fue a la falta de avance del "plan colchón" que anunció el ministro de Economía, Luis Caputo, junto con Pazo una semana después de los comicios en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Tras postergarlo para no ser acusados de electoralistas en medio de las alertas sobre la legalidad de la misma.
"Enviamos el proyecto de ley de presunción de Inocencia Fiscal para blindar a los adherentes ante la amenaza kuka. Como sabe, el Congreso lo ignoró", escribió en la red social X en respuesta a un usuario. Pero el retrato que tiene la mano derecha de Pazo dista de lo que sucede en la Cámara de Diputados.
Según pudo saber El Cronista, con legisladores del oficialismo, no hubo intenciones de parte del presidente de la Cámara, Martín Menem, de impulsar el proyecto por miedo a que la oposición introduzca cambios en la redacción.
A pesar de ello, en la última sesión en Diputados -donde se trató el veto jubilaciones y discapacidad-, la oposición logró darle media sanción a un proyecto de ley que introduce cambios en el Régimen Penal Tributario, distinto al que proponía el Gobierno.

Como complemento de ese proyecto, el Gobierno lanzó el Régimen Simplificado de Ganancias (RSG), una opción en donde los contribuyentes no deben informar su patrimonio sino solo los ingresos y gastos que tuvieron en el periodo fiscal.
Y a pesar de que los contadores recomiendan a sus clientes no apresurarse en la adhesión ya que aún quedan detalles por conocer (por ejemplo, si el fisco va a poner información y el contribuyente podrá modificarla), Rojo reveló que a la fecha se sumaron más de 11.500 contribuyentes "aún sin ley". Meses atrás Pazo había revelado que 10 mil ya lo había hecho.
"Vamos a incluir la renta extranjera en el régimen", agregó. Esta es una de las prioridades en las que trabajan en ARCA según comentaron fuentes oficiales a El Cronista, aunque sin la posibilidad de dar fechas sobre cuándo estará disponible.
Entre los otros logros que le anota Rojo a la gestión de Pazo en ARCA incluyó la implementación de la primera etapa de "IVA Simple". Como también la traba de embargos hasta la efectiva notificación y cumplimiento de los plazos.
Semanas atrás, por medio de un pedido de información pública, El Cronista reveló que desde el 1º de enero al 5 de agosto pasado había 88.316 CUIts bloqueados o limitados. La gran mayoría (45.839) por el motivo de "limitado por solicitud de CUIT digital observada. Foto y Documento Nacional de Identidad (DNI)", seguid por "limitado por solicitud de CUIT digital observada. DNI" con 23.483. Lo que da a entender que puertas adentro tomaron nota del tema y está siendo puesto en consideración.
"Los bloqueos de CUITs no superan el 0,4% del total, y la mayoría, son limitaciones -no bloqueos- por cuestiones básicas de seguridad (no subir foto o DNI). Estamos trabajando en simplificar el proceso", adelantó.
Pago a cuenta de Ganancias
Una de las principales críticas es la falta de actualización de la Resolución General 830, que establece los regímenes de retención y pago a cuenta del impuesto a las Ganancias. Ante ello, Rojo sostuvo que los contadores no pueden pretender que en un año y medio de gestión de La Libertad Avanza (LLA) se actualice cuando no se hizo por cinco años.
"Ya lo dijimos, con cada espacio fiscal que tengamos, iremos bajando impuestos (cosa que venimos demostrando con hechos). Eliminamos regímenes de información, elevamos umbrales y tomamos medidas de simplificación de Aduana para promover cada día más el comercio internacional", concluyó.
¿Quién es Agustín Rojo?
Abogado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) con especialización en derecho administrativo y administración pública, Rojo llegó a ARCA de la mano de Pazo en diciembre de 2024. Y antes lo acompaño en el ministerio de Economía como subsecretario de Evaluación y Seguimiento de Gestión Productiva (septiembre 2024-diciembre 2024).
Tras su paso por la Jefatura de Gabinete donde ocupó el puesto de subsecretario de Desregulación por menos de un año (diciembre de 2023 a octubre de 2024). Pero la experiencia en el sector público no se resume a esta gestión, sino que estuvo en la de Alberto Fernández y en la de Mauricio Macri.

En el sector privado trabajo para J.P. O´Farell Abogados, Personal, Telecom y en el estudio jurídico Dres. Blousson. También fue asesor legal en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires cuando se encontraba como alcalde, Horacio Rodríguez Larreta.



