En esta noticia

La ex Administración Federal de Ingresos Públicos fue foco de las miradas de Casa Rosada en gran parte por los altos sueldos de la cúpula del organismo, pero la motosierra comenzó mucho después de lo anunciado. Los millones que se llevó Florencia Misrahi y cómo quedaron las remuneraciones.

Pese a que el anuncio de disolución de la AFIP, y la consecuencia creación de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), a fines de octubre pasado, se declaró un recorte en los sueldos de la cúpula. Pero el mismo no se produjo de manera inmediata.

"Se eliminará la Cuenta de Jerarquización para los altos cargos, reduciendo el salario de la titular del ente, de aproximadamente $ 32 millones al monto que percibe actualmente un ministro de la nación, rondando los $ 4 millones", destacaron en el comunicado de la Oficina de Presidencia y lo mismo sucedería con los directores de Impositiva y Aduana que tendrían el de un secretario.

Por medio de un pedido de "Acceso a la Información Pública", El Cronista conoció el detalle de las remuneraciones de los funcionarios de cúpula del organismo en los últimos meses y su evolución, que difiere a los anuncios de recortes.

La ex administradora federal, Florencia Misrahi.
La ex administradora federal, Florencia Misrahi.

Pese a que el anuncio de recorte de las remuneraciones se llevó a cabo el 21 de octubre, Misrahi cobró ese mes $ 3.282.843 en concepto de sueldo y $ 20.294.177 por la Cuenta de Jerarquización lo que arrojo un total de $ 23.577.021.

Con ello, la administradora federal se llevó $ 256.917.948 por los 11 meses que estuvo al frente del organismo, al que llego de la mano del socio del Departamento de Impuesto de Bruchou & Funes de Rioja, Liban Kusa, con quien asistió a la reunión de transición con Carlos Castagneto.

En enero de 2024, Misrahi cobró $ 20.144.909, en febrero $ 21.031.270, en marzo $ 22.417.655, en abril $ 20.207.150, en mayo $ 22.417.655, en junio $ 22.417.665, en julio $ 26.400.874, en agosto $ 26.400.874, en septiembre $ 27.371.598.

Con la salida de Misrahi, el 7 de diciembre, su reemplazo, Juan Pazo, cobro $ 9.534.418 de los cuales $ 3.312.688 fueron en concepto de sueldo y $ 6.230.730 de la Cuenta de Jerarquización. Es que el mismo emitió una Disposición interna para efectuar el recorte.

"Establecer que, a partir del 9 de diciembre de 2024, los importes que perciba el director ejecutivo de la ARCA por la denominada "Cuenta de Jerarquización" se le detraerá la suma equivalente al 80%, con destino al presupuesto general del organismo" fijaron en el artículo 1.

Así, en lo que los cuatro meses que lleva al frente del fisco nacional, Pazo cobro $ 21.631.658. Dado que en enero tuvo una remuneración de $ 4.920.228 de los $ 3.584.006 correspondieron al sueldo y $ 1.336.222 a la Cuenta de Jerarquización.

Tabla de las remuneraciones brutas de la administradora federal, Florencia Misrahi y el director ejecutivo, Juan Pazo.
Tabla de las remuneraciones brutas de la administradora federal, Florencia Misrahi y el director ejecutivo, Juan Pazo.

Ya febrero, cuando se efectuó la eliminación de la Cuenta de Jerarquización en la cúpula del organismo a partir de la presentación de la nueva estructura en medio de operaciones cruzadas, cobró $ 3.584.006 misma cifra que se replicó en marzo.

Segunda fila

En cuanto a las segundas filas, durante la gestión de Misrahi, tanto la cabeza de la Dirección General Impositiva, Gabriel Ramírez, como de Adunas (DGA), Eduardo Mallea, se llevaron cifras millonarias. Por los 11 meses que estuvieron en el puesto cobraron $ 135.055.764 cada uno.

A pesar del recambio en octubre, y la orden de presidencia de recortarse el sueldo, Misrahi, no solo lo incumplió para ella sino también para los nuevos titulares de la DGI, Andrés Vázquez,y en DGA, Andrés Veliz, que fueron nombrados por medio de un decreto con firma de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Tabla de las remuneraciones brutas de director general de la AFIP/ARCA.
Tabla de las remuneraciones brutas de director general de la AFIP/ARCA.

En noviembre ambos cobraron $ 16.718.299, de los cuales $ 1.323.635 correspondió al sueldo y $ 15.394.644 a la Cuenta de Jerarquización, una cifra similar se les pago en diciembre ($ 16.590.495). Recién con el ingreso en enero sufrieron el recorte.

En el primer mes del año, tanto Vázquez como Veliz, cobraron $ 6.586.555, aunque remarcan en la respuesta de la ARCA en que la cifra es aproximada. Ya en febrero y marzo no percibieron la Cuenta de Jerarquización y su sueldo descendió a $ 3.282.709.