En medio del párate del "plan colchón", por "momentos complicados" del Gobierno, se conoció el número de contribuyentes que sostienen la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) como también los juicios millonarios que están en marcha.
En el informe de gestión que presentó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el Senado se expuso que el fisco nacional cuenta con 6.963.659 contribuyentes a nivel nacional de los cuales 42.324 son considerados "grandes".
Mientras que en 1.203.153 son "intermedios" y 5.718.182 "pequeños". Siendo este un punto que marcó el propio ministro de Economía, Luis Caputo. "Por ejemplo, 1.000 CUITs representan el 50% de la recaudación, 11.000 CUITs representan el 70%. Entonces, bajando impuestos es de esperar que más gente quiera volver", aseguró en el streaming La Casa.
Declaraciones que se dieron en la previa de los anuncios del plan colchón, que si bien el fisco nacional ya aumentó los montos a partir de los cuáles se solicita información de los consumos y la Unidad de Información Financiera (UIF) actualizó los umbrales aún falta que se trate el Proyecto de Inocencia Fiscal en el Congreso.

"Se tiene que presentar en comisión de Presupuesto de Diputados (el proyecto de Inocencia Fiscal). Hoy estamos esperando el momento indicado para poder presentarlo, como se imaginarán son momentos conflictivos", sostuvo el director ejecutivo de la ARCA, Juan Pazo la semana pasada.
Semanas tras semanas se viene postergando el tratamiento en la Cámara de Diputados del proyecto que plantea cambios en la Ley Penal Tributaria, de Procedimiento Tributario y del Código Civil y Comercial para darle seguridad jurídica a los contribuyentes frente a un cambio de Gobierno en 2027.
Juicios en marcha
En el informe también se expuso que el fisco nacional tiene 43.822 juicios contenciosos por un total de $ 2.070.526.659.065 de los cuales 23.979 son casos tributarios ($ 848.374.834.388), 3.165 previsionales ($ 21.491.745.951) y la mayoría aduaneros, que alcanzan los 16.678 y acumulan la suma de $ 1.200.660.078.726.
Mientras que en el caso de los juicios penales los tributarios son 4.776 casos ( $ 83.268.954.093), seguido por los aduaneros 2.231 y los previsionales 1.727 ($ 22.871.912.270). Con la aclaración de que por qué no se informa el monto para los segundos.

"En la actual versión del sistema de causas penales no está previsto en el módulo de juicios penales aduaneros un campo de "perjuicio fiscal". En causas por contrabando suele efectuarse aforo de mercaderías -casos de contrabando de drogas/ mercadería prohibida- y si bien se monetiza, dicho valor no refleja un monto de evasión o perjuicio patrimonial al fisco", marcaron.
En caso de las ejecuciones fiscales en trámite suman 412.572 casos por $ 1.545.840.920.489. De los cuales 143.076 son impositivas ($ 594.984.456.891), 125.686 previsionales ($ 316.544.456.083), 129.252 mixtos -impositivas y previsionales- ($ 560.550.001.661) y 14.558 aduaneras ($ 73.762.005.854).
Suspensión embargos
Este martes, con la publicación del Boletín Oficial, el fisco nacional prorrogo hasta el 30 de junio de 2026, inclusive el plazo de suspensión de las ejecuciones fiscales sobre deudas generadas por empresas beneficiaras del Régimen de Promoción Industrial.
"Ya pueden adherirse al nuevo régimen de facilidades de pago. Permite regularizar deudas impositivas, aduaneras y de la seguridad sociales vencidas hasta el 30 de abril de 2025, a través del sistema "Mis Facilidades". La adhesión estará disponible hasta el 30 de diciembre", marcaron en X.



