En esta noticia

A casi un año de la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la creación de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), se conoció que es lo qué piensa hacer el Gobierno en los próximos años con el organismo.

La información se dio a conocer por medio del Plan Estratégico 2025-2029 que se publicó en el sitio web del fisco nacional. En donde destacaron que el cambio de AFIP por ARCA representa una oportunidad de reposicionamiento hacia la ciudadanía "como prestador de servicios de alta calidad y facilitador del cumplimiento voluntario".

"La Agencia impulsará un aprovechamiento más racional de los recursos humanos y materiales y un fortalecimiento de la gestión recaudatoria, la gestión del riesgo de cumplimiento y la gobernanza de datos; promoviendo la automatización de procesos, la coordinación interáreas y la transversalidad en la organización", afirmaron.

Con un organismo que cuenta con 19.271 trabajadores, 345 dependencias para un universo de 6,8 millones de contribuyentes, 89 mil operadores de comercio exterior y 528 mil empleadores uno de los objetivos es la modernización.

El año pasado, el fisco tuvo 1,7 millones de presentaciones digitales recibidas (88% de eficacia en la respuesta) y 1,5 millones de atenciones presenciales (96% de eficacia en la atención). "Se impulsarán medidas e iniciativas vinculadas con la modernización para que los ciudadanos tengan la opción de iniciar todas las gestiones por medios digitales", destacaron.

Y algunas de ellas, remarcaron, que ya se llevaron a cabo como la modificación de los regímenes de retención del impuesto a las Ganancias e Impuesto al Valor Agregado (IVA) (con la adopción en este último de "IVA Simple"; una nueva herramienta de facturación para los monotributistas; el impuesto del Régimen Simplificado de Ganancias (RSG), entre otras.

¿Cumplimiento voluntario?

En materia de asistencia tributaria y aduanera, ARCA promueve un nuevo Modelo de Atención en donde se buscará la simplificación de los costos de cumplimiento y la autogestión de los ciudadanos como también reducir la complejidad y los procedimientos administrativos.

Mientras que para las obligaciones se promoverá el "cumplimiento voluntario". " Representa un cambio de paradigma organizacional que busca establecer un nuevo contrato social; abandonando el modelo reactivo y punitivo hacia la implementación de uno proactivo y centrado en la atención de las necesidades de los contribuyentes", puntualizaron.

Dado que en el enfoque tradicional el ciudadano era visto como un simple obligado tributario, ahora en esta nueva perspectiva -que dice que va a tomar ARCA- se le reconoce como el centro de la gestión. Así, el objetivo es que el pago de tributos sea percibido como un acto cotidiano y positivo, no como una experiencia negativa o intimidante.

"Simultáneamente, se refuerza el compromiso de controlar y sancionar a quienes buscan evadir sus obligaciones tributarias, protegiendo así el interés general y la equidad en el sistema", sostuvieron. Para ello, van a implementar Planes de Mejora de Cumplimiento (PMC) por segmentos de contribuyentes, evaluar sus resultados y mejorar periódicamente.

Se rediseñarán las matrices de riesgo impositivas, de seguridad social y aduaneras, propiciando controles más inteligentes y trazables. Y perfeccionarán los procesos para la detección de sujetos obligados no registrados u ocultos y la revisión continua del padrón de contribuyentes activos.

Como también se desarrollarán modelos predictivos de detección de fraude, mejorando la eficiencia en la gestión de riesgos; acciones de verificación centralizadas acordes a cada segmento de contribuyentes y usuarios aduaneros, de acuerdo al nivel de riesgo determinado. Y se investigará para detectar delitos de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y contrabando en operaciones de comercio exterior.

Sistemas de información

A la par de cambios a nivel de la estructura del organismo: se buscará que sea eficiente, ágil y moderar a partir de potenciar procesos digitales, pero también con una política integral de recursos humanos que este orientada a la prestación de servicios la utilización de nuevas tecnologías.

El estado de los sistemas informáticos del fisco nacional como resultado de la falta de inversión por parte de las gestiones anteriores ha sido una cuestión contra la que apuntó el titular del organismo, Juan Pazo, en reiteradas oportunidades.

"No hubo inversión en tecnología en los últimos siete años, cuando vos te juntas con principales reguladores del mundo, te das cuenta de que la aplicación de tecnología es la clave de recaudación", afirmó. Y la ineficacia, se expone, en los niveles de evasión del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que es del 37%, una cifra similar a la del año 2001.

Semanas atrás, en medio de los cuestionamientos por el nivel de reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), el Gobierno concretó dos préstamos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial por un total de u$s 1.100 millones para modernizar ARCA.

"Los esfuerzos se enfocarán en proveer servicios e infraestructura de excelencia, de forma segura, eficiente e innovadora, integrando a las diferentes áreas del organismo y satisfaciendo las necesidades de los usuarios", afirmaron en el documento.

Protección de datos personales en ARCA

Para ello, van a implementar un "Plan de Tecnología" de mediano plazo, adquirir y poner en funcionamiento nuevos equipos informáticos, modernizar el software de base y proveer herramientas para analítica de datos y nuevas tecnologías.

A su vez, la intención para los próximos cuatro años es instrumentar de la gobernanza de datos, protocolos operacionales y un centro de datos alternativo con perfeccionamiento de las políticas de seguridad informática y protección de datos.